¿Nos hemos vuelto locos? ¿Estamos mezclando churras con merinas? ¿Cómo se nos ocurre comparar uno de los GOTY’s de 2010 con una bazofia con menos de 70 en Metacritic? Pues, tras haber jugado a los dos, me toca afirmar que las semejanzas son más que evidentes. A continuación, vemos en qué se parecen y en qué se diferencian Heavy Rain y Alpha Protocol.
Archivo de la Categoria: Análisis
Re-Análisis: Uncharted 2
El primer Uncharted, le pese a quien le pese, era un juego con buenas intenciones que no pasaba de mediocre, y en Naughty Dog, que deben ser bastante listos, lo saben. Por eso en esta segunda entrega han corregido prácticamente todos los errores del original, ofreciendo, esta vez sí, una experiencia divertida y bien ensamblada. Un claro ejemplo de cómo, cuando una desarrolladora se esfuerza en aprender de sus errores y corregirlos, las cosas salen bien. Si tan sólo el bueno de Molyneux aprendiese de estos tíos…
Análisis: Donkey Kong Country Returns
Ya es demasiado habitual que el sector duro de los aficionados a los videojuegos critique con dureza a Nintendo por cómo su consola de sobremesa se ha vuelto la favorita de niños, ancianos y amas de casa, por cómo ha transformado el sector alentando los videojuegos “casual” y por ensuciar las “consolas mayores” que han intentado apuntarse al carro con Move y Kinect. Sin embargo, de vez en cuando Nintendo se baja los pantalones, se saca la polla y nos demuestra que sigue siendo el que la tiene más larga y más gorda.

Análisis: Captain Tsubasa New Kick Off
20:45 horas Bienvenidos al Konami Stadium, en el planeta Nintendo DS. Sopla una ligera brisa y tenemos una temperatura de 20º centígrados y 80% de humedad. Cien mil espectadores jalean los nombres de sus ídolos, bañando las gradas con los colores de los equipos que se enfrentan esta noche memorable: EPI Team contra Tsubasa Selection. El estadio vibra de emoción por ver jugar a los dos, se impacienta ante la inminente salida de los gladiadores. Sale al campo el cuarteto arbitral; dirigen el encuentro la colegiada Lola, los asistentes Mono Ilustre y Mono «Rafa no me jodas» Mongolo y el auxiliar Blinky (aka Topofarmer). Preside el encuentro el ilustre y honorable Pac-Ilustre; que da el visto bueno a la salida de los equipos, suena el himno y los futbolistas de EPI saltan al terreno de juego seguidos de la Selección Tsubasa. El público estalla de júbilo y Lola convoca a los dos capitanes para realizar el sorteo de campo… momento ideal para repasar las alineaciones:
Análisis: Sengoku Basara-Samurai Heroes
Samurai. Esa palabra nos evoca directamente a esos valerosos guerreros japoneses, haciendo de la batalla un Arte, llevando como estandarte el valor, el honor y la lealtad hacia su Señor. Maestros de las Artes Marciales de majestuoso porte que infundían valor y respeto a sus aliados y temor a sus enemigos, dispuestos a dar la vida por su Señor y a quitársela si no cumplían con su deber. Pues bien; no encontraremos NADA de esto en Sengoku Basara-Samurai Heroes…
Análisis: Uncharted - El Tesoro de Drake
Sí, ya lo sé, llego como cuatro años tarde a la fiesta. Pero como más vale tarde que nunca y Uncharted es una de las franquicias estrella de la negra de Sony, creo que no está fuera de lugar dedicarle un más que merecido análisis. Es más, gracias a este retraso podré valorar al juego sin estar cegado por un apartado gráfico que incluso a día de hoy se come a la mayoría de títulos multiplaforma. Así que perdonadme de antemano si ya tenéis una opinión formada y favorable sobre el juego, porque lo que vais a encontrar tras el salto quizás no os termine de gustar.
Análisis: NIER
Square-Enix, Action-JRPG, gráficos desfasados, protagonista poco carismático… Todo apuntaba con NIER tendríamos un Análisis C2C de libro. Pero si Andresito tiene a Alpha Protocol sobre un pedestal pese a todos sus defectos y carencias, mi juego infravalorado favorito a partir de ahora es NIER.
Análisis: Star Wars-El Poder de la Fuerza II & La Batalla de Endor
Si hay algo que marcó mi infancia, eso fueron las tres primeras películas de Star Wars. Y, pese a la lluvia de mediocridad que sufren los Waries desde el estreno del Episodio I: La Amenaza Fantasma, aun me sigue atrayendo cualquier producto sobre la Guerra de las Galaxias. No en vano, de jovencito habría sido capaz de comprar chicles con sabor a mierda solo por regalar pegatinas de Chewbacca, pero por lo menos con la edad me he vuelto un poco más selectivo.
Análisis: Quantum Theory
Cuando enciendes tu consola, tomas el mando y te sientas cómodamente, lo mínimo que esperas es pasar un rato entretenido. Ya sea masacrando zombis/aliens/nazis, pensando cual es la última pieza del puzzle que te falta o temblando de miedo escondido tras una puerta. Todas estas cosas son formas de entretenimiento y son la razón principal por la que encendemos nuestros aparatos de vicio videojueguil.
Análisis: Assassin's Creed-Brotherhood
En El Píxel Ilustre, Assassin’s Creed es a los videojuegos lo que la PSP a las consolas. Esté justificado o no, voy a mear un poco a contraviento para hablaros del último título de la prolífica saga de Ubisoft, compañía que tampoco es que sea precisamente de mi agrado, pero si a mí lo que me gusta es el jamón, me importan tres cojones la vida y la familia del cerdo.
Análisis: Infinity Blade
Infinity Blade, el juego de iPhone / iPod Touch que prometía un apartado gráfico más digno de Xbox360 que de un teléfono móvil / reproductor MP3, ya está entre nosotros. Y ha cumplido lo prometido con creces: visualmente es pura magia. No obstante, para que un juego sea realmente bueno y no se quede en lo meramente anecdótico, necesita mucho más que un buen número de polígonos y unas texturas en alta resolución, necesita ser divertido y aportar algo interesante a una industria cada vez más saturada. Por suerte, Infinity Blade, pese a no haber hecho alarde de ello, también lo borda en este apartado.
Análisis: Super Meat Boy
El ser humano vive atrapado en un ciclo de muerte y renacimiento sumido en un mundo de dolor, y tantas son las veces que he muerto y renacido en este juego que he alcanzado ya un estado de calma cercano al nirvana. Así pues, con esta sabiduría trascendental fruto de miles de trozos de carne roja explotando uno tras otro, intentaré dejar de lado el HAMOR que me ha esclavizado estos días al mando y trataré de analizar Super Meat Boy (SMB) con la cabeza fría y el corazón caliente.
Análisis: Super Scribblenauts
Si hay un juego que me tenía hypeado hace un tiempo ese era Scribblenauts. La originalidad de su planteamiento y las múltiples posibilidades a la hora de resolver puzzles me tenían fascinado. Por supuesto, y como pasa con demasiada frecuencia, el juego salió a la venta con un nefasto sistema de control debido a las prisas de Warner Bros. Games para publicarlo. Ese mal control jodió la experiencia y Scribblenauts no tuvo el éxito al que parecía estar destinado.