– Eh tío, ¿sabes qué podríamos meter en nuestro videojuego para vender un huevo?
– Ni puta idea, ¿nazis?
– No hombre, eso era hace diez años. ¡Zombis es lo que se lleva ahora!
– Bueno, pero juegos de zombis hay muchos, necesitamos algo más.
– ¡Que sea cooperativo online!
– Pero para eso ya está el Left 4 Dead.
– Pues lo hacemos rollo sandbox, a la gente también le flipan los sandbox.
– ¿Y le podemos meter experiencia y niveles para que digan que tiene elementos de rol?
– ¡Desde luego!
Archivo de la Categoria: Análisis
Análisis: Child of Eden
Para poder escribir sobre Child of Eden y que lo escrito tenga sentido, hay que empezar hablando del señor Tetsuya Mizuguchi. Este caballero, cuyo nombre posiblemente os suene por ser el padre de títulos como Space Channel 5 o Rez, tiene un grupo de música virtual llamado Genki Rockets, en el que la cara visible es una joven muy guapa llamada Lumi. Pues bien, nuestro objetivo en Child of Eden no es otro que salvar el Proyecto Lumi, cuya finalidad es crear una personalidad humana en el Paraíso (interpretada por la misma Lumi), de las garras de una horda de virus informáticos malvados. ¿Cómo lo haremos? De la única forma que se pueden hacer estas cosas, claro, liándonos a tiros con todos ellos.

Un remake que no cumple con las expectativas modernas
Contra-Análisis: Shadow of the Colossus
Se han vertido ríos de tinta digital con la reedición en alta definición de Ico y Shadow of the Colossus que ya está disponible en las estanterías de las tiendas. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho desde el ya lejano (tecnológicamente hablando) 2.005. ¿Se adapta el remake de Shadow of the Colossus a los gustos y tendencias actuales en los videojuegos? Rotundamente NO.
Análisis: Shadow of the Colossus
El sorprendente recibimiento de ICO (analizado hace unos días), que vendió una burrada de copias para ser una franquicia nueva y exclusiva de consola, y ganó multitud de premios internacionales pese a competir contra títulos como Metal Gear Solid 2 o Grand Theft Auto 3, propició que el señor Fumito Ueda pudiese seguir haciendo lo que ya había quedado claro que le gustaba hacer: transmitir experiencias. Y eso es precisamente lo que Shadow of the Colossus consigue posiblemente mejor que ningún otro juego: hacerte llegar un torrente de sensaciones que, puestas en conjunto, conforman uno de los videojuegos más sobrecogedores que se pueden disfrutar a día de hoy en cualquier plataforma de entretenimiento.
Análisis: ICO
Que todos los usuarios de Playstation 3 tengan la posibilidad de disfrutar de nuevo —o por primera vez— de un clásico como ICO, es una de las noticias más maravillosas de lo que llevamos de año. Lo es por un motivo tan simple como triste, que si hoy en día Fumito Ueda intentase venderle el proyecto a alguien, posiblemente le darían con la puerta en las narices y le dirían que sin coberturas y fases de vehículos se fuese a tomar por culo. Por suerte, ICO se ha convertido por méritos propios en una reliquia de la generación pasada. Una lo suficientemente importante como para darle un crédito a su progenitor con el que muy pocos hombres dentro de la industria cuentan. Y como voy a intentar explicaros más abajo, una que diez años más tarde sigue brillando con la fuerza del primer día.
Análisis: Resistance 3
Resistance 2, como bien sabéis, me pareció una basura infumable que de no ser por su condición de exclusividad no se habría comido una rosca en ventas ni mucho menos en análisis. Por ese motivo he de confesar que cuando metí el disco de esta tercera entrega en la consola, lo último que me esperaba era un juego competente que destacase por méritos propios. Sin embargo, este es el caso de Resistance 3, que en uno de los mayores ejercicios de superación y mejora con respecto a la entrega anterior que he visto en mucho tiempo, ha conseguido darle un lavado de cara tal a la franquicia que si no fuese por las armas y los enemigos pensaría que estoy ante una saga completamente distinta. Y eso, por si no lo habéis adivinado, es bueno. Muy bueno.
Análisis: Splatterhouse
Siempre miramos con cierto recelo aquellos juegos que aprovechan el nombre de una saga que cosechó cierto éxito años atrás. Eso es normal porque no pocas veces un gran nombre se ha despedido por la puerta de atrás por culpa de un poco digno resurgimiento. ¿Qué ha pasado con Splatterhouse?
Retro - Análisis: Resistance 2
Soy un masoquista de la hostia y no tengo remedio, lo sé. Pero es que no puedo evitarlo. Me encanta torturarme con putas basuras infectas que harían llorar sangre a cualquier persona con buen gusto. Buena prueba de ello son mis análisis de Terminator: Salvation o Mindjack, dos subproductos de una manufactura lamentable que deberían ser desterrados para siempre del inconsciente colectivo, a los que les dediqué sendos textos llenos de amor. Por suerte, dentro de lo que cabe, con ellos iba preparado y sabía a lo que me enfrentaba. Con Resistance 2, sin embargo, los tiros me han cogido completamente desprevenido. Yo no estaba preparado para esto. Yo sólo quería tener el trasfondo suficiente para disfrutar la tercera entrega. Yo quería divertirme pegando tiros… sin más, pero no ha podido ser.
Análisis: FIFA 12
Llega la nueva temporada de fútbol y con ella el nuevo FIFA. En El Pixel Ilustre no lo hemos probado y no creo que lo vayamos a hacer nunca, pero como no queremos ser menos que el resto de medios y esto del fútbol vende una barbaridad, hemos decidido que de este año no pasa sin que haya un análisis ilustre. En realidad esto es cosa mía y no lo he consultado con los otros redactores, por lo que a lo mejor ellos sí que juegan a juegos de pegar patadas a balones, pero es que hablar en primera persona del plural también se lleva muchísimo.
Análisis: Deus Ex: Human Revolution
Deus Ex, el original, el bueno, fue el sueño hecho realidad de un hombre. Cuando John Romero se separó de John Carmack y fundó Ion Storm con toda la fama y popularidad que le habían dado Wolfenstein, Doom y Quake, su objetivo principal era desarrollar videojuegos basados únicamente en las ideas de sus creativos, sin importar una mierda la tecnología o el presupuesto. Con esta filosofía, el bueno de Romero tuvo a bien decirle a Warren Spector —padre de Wing Commander, Ultima VII, System Shock o Thief entre otros— lo siguiente: «Haz el juego de tus sueños. Sin límites«. Spector le tomó la palabra y, sin ataduras de ningún tipo, concibió el que todavía sigue siendo considerado hoy como uno de los mejores juegos de la historia. Human Revolution, el título que voy a intentar analizar aquí abajo, es su digna precuela.
Análisis: 3D Dot Game Heroes
Desde hace unos años, revivir el pasado está de moda en los videojuegos. El píxel vuelve a ser bello y volvemos a ver, tanto en formato físico como descargable, juegos en 2D imitando las mecánicas de antaño, las que enamoraron a muchos aficionados, sea mediante emulación o remakes de clásicos o con nuevas apuestas que intentan atraer a los jugadores. 3D Dot Game Heroes es un ejemplo claro del segundo grupo.
Análisis: Limbo
Nada menos que un año ha tardado en dar el salto desde el Xbox Live Arcade a PlayStation Network y a Steam ese juego tan pequeñito, tan bonito y tan todo llamado ‘Limbo’. Mucho se ha hablado del título de PlayDead Studios y puede que esta review llegue tarde para muchos pero, tal como se dice (o no) en esta ilustre casa: “nunca es tarde si el trolleo es bueno”. O algo así…
Análisis: Hunted-The Demon's Forge
Hunted-The Demon’s Forge no pasará a la historia de los videojuegos por sus gráficos, ni por su argumento, ni por el carisma del dúo protagonista, ni por una excelente banda sonora, ni por una jugabilidad magistral e innovadora. Sin embargo, dentro de 10 o 15 años, cuando encender la PS3 o la XBox360 se considere algo arcaico, no será raro encontrar Retro Amores o lo que haya entonces dedicados a este juego, y los que lo jugaron en su momento ensalzarán lo bien que se lo pasaron con Hunted-The Demon’s Forge.