Lo que hace la tele… Hasta hace un par de años, las novelas de Canción de Hielo y Fuego solo eran un fenómeno para los aficionados a las novelas de fantasía épica y desde que apareció la serie de televisión nos hemos visto abrumados por una avalancha de merchandising que abarca desde camisetas, tazas, chapas… hasta memés de internet. Por supuesto, los videojuegos no iban a quedarse al margen de este filón oportunista. Ya se sabe que en el Juego de Tronos o ganas o mueres… ¿Qué le corresponderá al videojuego?
Archivo de la Categoria: Análisis

Análisis: Castle Crashers
Estas tranquilamente en la taberna de tu castillo cuando entra un caballero moribundo. Malas noticias. Un mago oscuro se ha llevado un cristal mágico y de paso, han secuestrado a las princesas del reino en un 2×1 que deja a tu Rey con el ojete torcido. ¿La misión? Recuperar el cristal, fuckearte muy fuerte a las princesas y partirle la cara al mago negro. ¿Mi misión? Aprovechar, ya que está en consolas y PC, para que lo compréis rápido como paja de quinceañero el juego que me ha devuelto (junto a Scott Pilgrim VS The World) a esa época dorada del “Yo contra el mundo” al estilo recreativa. Hostias como panes. Humor. Hostias. Dibujicos hamorosos. Hostias. Gatos gigantes. Hostias. HAMOR. Castle Crashers.
Análisis: To the Moon
Es complicado analizar de forma crítica To the Moon puesto que no se trata de un videojuego al uso. Es más, me es complicado afirmar con rotundidad que estemos ante un videojuego. Lo mejor que se puede hacer es acercarse a esta obra sin complejos. Sin pararse a pensar si estamos ante un videojuego, una película interactiva o si se trata de una nueva forma de droga interactiva. No importa nada de eso en To the Moon, aquí lo importante es la historia. ¡Y qué historia!
Análisis: Diablo III
Quería hablar de Diablo III como si fuera un travesti. El juego, no yo. De hecho tenía casi la mitad de la crítica escrita alrededor de esa metáfora. Que si Lola de los Kinks por aquí; que si Tootsie por allá; que si luego bromas de penes. Después de un buen rato juntando letras me quedé atrapado entre la metáfora y mis gustos sexuales. Si es un travelo, entonces a mí lo que me gusta es el tío que se esconde debajo de ese vestido de mercadillo. Yo quería seguir por ahí, ojo, pero lo macho dentro de mí me lo impedía. Tuve que volver a empezar. No sabía cómo contarlo.
Análisis: Counter Strike: Global Offensive
Análisis: The Walking Dead: A New Day
Plantear el acercamiento a este análisis, aunque no os lo creáis, me ha dado bastantes quebraderos de cabeza. The Walking Dead: A New Day es el primero de los cinco capítulos de los que se compone la aventura gráfica basada en el cómic del mismo nombre. Es decir, pese a tener un nudo y un desenlace propios, en el fondo no es más que que el planteamiento de una historia mucho mayor que la cuenta durante las poco más de dos horas que dura el episodio. Partiendo de esta base, resulta imposible valorar una gran parte del juego puesto que no sé (ni de momento sabe nadie) hasta que punto este planteamiento encaja o no con el resto de la aventura. Quizás dentro de unos meses, cuando la temporada esté completa y haya podido jugar al quinto episodio mi opinión sobre este primero cambie radicalmente, pero de momento, voy a intentar limitarme a plasmar las sensaciones que me ha provocado esta sangrienta —y gratificante— bienvenida al universo de The Walking Dead.
Análisis: Devil Survivor 2
En uno de los movimientos más extraños del mercado Atlus decidió dotar a una Nintendo DS agonizante de la segunda entrega de Devil Survivor, uno de los mejores títulos del extenso catálogo de la consola, que además tendrá nueva versión del mismo para la portátil con el tres delante. Devil Survivor 2 es muy parecido a su primera entrega así que sería estúpido repetir lo mismo otra vez por lo que os insto a leer el artículo que le hice en su día y así no nos andamos con tonterías.
Análisis: Nihilumbra
Nihilumbra, de Beautifun Games, es un juego con una estética cuidada y una mecánica interesante y pulida. Me gustan los puzles y me gustan los plataformas, si además me dan un acabado bonito debería haberme enganchado de inmediato y, sin embargo, estuve jugándolo con una ceja arqueada y la palabra aprensión pintada en la cara.
Análisis: Zero Gear
Zero Gear es como la típica novia fea con la que llevas 4 años.

Análisis: Final Fantasy XIII-2
Final Fantasy está destinado a acabar como Leticia Sabater. Si. Lo que leen. Al igual que ella, lo petó en su momento (bueno, petar a veces es un termino muy relativo) pero a este ritmo acabará subiendo, también, un video en internet pidiendo casi por favor que alguien se lo folle porque no la tocan ni con Wi-Fi. Terminará por venderse tristemente al mejor postor, posiblemente Telecinco. Puede sonar cruel pero es así. La degradación de calidad de los “Fainal” es un hecho y Final Fantasy XIII-2 es prostitución, como Hello Kitty fusionado con Sonic.
Análisis: Will Fight for Food
Cuando la era de los 16 bits llegó a su fin también se acabó la era de los beat’em ups. Los míticos «yo contra el barrio» se volvieron toscos como los polígonos en 3D que modelaban a los personajes y la lucha por intentar llegar sano y salvo a la derecha de la pantalla dejó de tener valor. Está claro que aparecieron videojuegos remarcables en el género (Dynamite Deka es una clara muestra de ello) pero un regustillo amargo se nos quedaba en el paladar al jugar cualquiera de estos nuevos títulos y el pensamiento que acababa por estabilizarse de forma perenne en nuestro cerebro era «no es lo mismo«.
Análisis: Hoard
De vez en cuando, quizás cuando los astros se alinean o por algún extraña coincidencia del destino, a uno de los miembros de algún equipo desarrollador de videojuegos se le enciende una bombilla en el cerebro y es entonces cuando abre ligeramente la boca para que desde el fondo de su garganta surja la voz que pueda retransmitir un concepto que siempre suele ser original: ¿y si le damos el protagonismo al enemigo?
Análisis: Lollipop Chainsaw
Lollipop Chainsaw llega cuando ya no nos llama la atención ver a una tía buena de protagonista. También llega cuando el género del beat’em up (o hack & slash) ha perdido terreno ante los todopoderosos shooter. Y, sobretodo, Lollipop Chainsaw llega cuando estamos hasta los mismísimos cojones de eliminar zombies de todos los tamaños, olores y colores. A pesar de todo esto, menos mal que nos ha llegado Lollipop Chainsaw…