Archivo de la Categoria: Análisis
Análisis: All Points Bulletin
Si eres un asiduo del blog, además de tener severos problemas mentales, te habrás fijado que APB es una propuesta que nos ha llamado bastante la atención. El juego sale de la mente de David Jones, uno de los progenitores (concretamente su madre) de la saga GTA. La idea es crear una mezcla entre shooter y MMORPG que saque un poco al género de las efectivas pero estancadas fórmulas de WoW y sus réplicas orientales, ofreciendo un mundo de bandas y mafiosos chungos donde darse de hostias sin piedad. Y en EPI nos encanta darnos de hostias sin piedad, sobretodo los demás a mi cuando estoy en el toilet plantando un toligo y no puedo defenderme, hijosdeputa. Con la compra del juego (50 pavos) te dan una suscripción de 50 horas, lo que viene a ser una entrada a un garito por 7€ con copa, que está bien pero no es una promo, es pagar la puta consumición. Un montón de años de desarrollo, un montón de millones invertidos (50 aaarg) y un montón de hype para que al fin tengamos al bastardo entre nuestras manos. Para comentar mis impresiones, he de admitir que aún no he cubierto las 50 horas, pero sí un tiempo bastante representativo. Exactamente 20 minutos.
Primeras Impresiones: Alien Swarm
Finalmente ayer por la noche no pudo haber tertulia alienígena en el super chat del recién creado grupo de Steam del Pixel Ilustre porque, como dejé comentado por allí, un servidor tiene que levantarse prontito para escribir estas cosas e irse a trabajar. Así que como todos hemos jugado ya a esto y posiblemente esta noche tengamos el segundo asalto, voy a probar a pediros que vosotros, en los comentarios, aportéis vuestra opinión sobre lo que lleváis experimentado de momento. Yo, por ejemplo, tras ser adiestrado por el Maestro Picahierros y servir al lado del Loco Rockero, pude terminar una campaña completa en dificultad normal con el «Tough madafaka» Danda, Superviviente NeoJ y Suicida Kukki Byakko. Y os puedo decir que el juego me parece incluso más divertido que Left 4 Dead. Pero claro… es que los zombis, aunque cueste admitirlo, empiezan a estar muy maníos ya.
Análisis: Wolfenstein RPG
Wolfenstein RPG sigue el esquema básico de los juegos de rol de principios de los noventa, en los que predominaba la vista en primera persona, con movimientos y combates por turnos, dentro de pasillos interminables, y con una dificultad endiablada. Por ese motivo, si como yo sigues pensando que la saga Might & Magic es la hostia (ojo, no Heroes of Might & Magic, aunque también) puede ser que estés ante tu juego. Si por el contrario eres de los que prefiere esconderse detrás de columnas para disparar a sus estúpidos enemigos, ya puedes dejar de leer.
Análisis: Ghosts'n Goblins Golden Knights
Dejémoslo claro desde el principio, esto no es un Ghosts’n Goblins de los de toda la vida. Ghosts’n Goblins Golden Knights no es el título que te las hizo pasar putas en Super Nintendo hace veinte años. Esto es un juego de iPhone, para gente que compra software a ochenta céntimos de euro y se vicia en el tren mientras observa una limpísima pantalla a través de sus gafas de pasta. Esto es, aunque la frase suena absolutamente incoherente: un Ghosts’n Goblins para «casuals». Sí, habéis leído bien, para «casuals». Quiera decir eso lo que quiera decir.
Análisis: Dragon's Lair
¿Dragon’s Lair? ¿Pero eso no es un juego de los años ochenta? – os estaréis preguntando. Pues sí señor, concretamente de 1983, es decir, de mucho antes de que algunos de vosotros nacieseis. Pero este análisis se corresponde a la versión de iPhone, que salió el año pasado con algunas novedades bastante interesantes con respecto al laser disc original. Así que si os parece bien, un servidor, que nunca jugó al original en su día, os va a contar cómo ha envejecido uno de los grandes clásicos de la historia de los videojuegos.
Análisis: Angry Birds
Angry Birds es un juego de iPhone que consiste en utilizar un tirachinas gigante para lanzar un puñado de pájaros con poderes especiales contra una serie de edificaciones tras las que se esconden unos malvados cerdos verdes que han robado los huevos de nuestros protagonistas en un intento por satisfacer el hambre de su verdoso y gorrino rey. ¿Suena estúpido? Desde luego. ¿Absurdo? Absurdísimo. ¿Adictivo? Como el crack.
Analizando Lost Planet 2
El día a día del jugador de Lost Planet 2 no es sencillo: un día te despistas y tienes metidos en tu partida a dos completos desconocidos con los que no pretendías compartir tu tiempo, y otro te encuentras con que la jodida conexión a la red te ha tirado del Modo Campaña por un pequeño fallo y tú no habías guardado tus progresos del capítulo anterior. Es lo que ocurre cuando tienes entre manos un título que se ha olvidado completamente de que todavía existe gente que prefiere jugar sola (incluso sin IAs incompetentes, porque el juego es cooperativo sí o sí), y que no a todo el mundo le gusta estar conectado permanentemente para echar un rato manteniendo las estadísticas personales.
Por eso, mientras trataba de averiguar dónde habían metido estos de Capcom el Single Player y su historia mínima exigida (en realidad la tiene, pero como si no), y cabreado tras vivir los acontecimientos expuestos anteriormente, me decidí a llamar al Servicio de Atención al Cliente para que resolviesen todas mis dudas…
Análisis: Split/Second
¿Conocéis a un tal Michael Bay? Este director de cine, especialista en cintas de acción con presupuestos mareantes, suele traernos producciones llenas de explosiones inmensas, persecuciones vertiginosas y demás sinónimos awesomizantes que tengan que ver con los kilos de acción que suelen acompañar a las películas del amigo Bay. Si alguien me dijese que Split/Second ha sido creado por él, lo creería indudablemente.
Análisis: Pro Zombie Soccer
Hasta hoy habíamos matado zombis de muchas maneras distintas: con palos de hierro o madera, con armas de fuego de distinto tamaño y potencia, con explosivos de toda índole, con vehículos tales como deportivos, taxis o ambulancias, con bolas de bolos, e incluso con plantas. Por suerte, gracias a Pro Zombie Soccer, a partir de ahora podremos presumir de haberlo hecho también con un balón de fútbol… y con un satélite militar.
Análisis: Ninjatown
Ninjatown es una de esas pequeñas joyas que encontramos con suma facilidad en la consola portátil de Nintendo. Un juego de manufactura pequeña pero muy grande de corazón. Y si algo le falta a la actual industria de videojuegos amigos, es corazón. Este tower defense posiblemente sea el mejor juego que la compañía Venan Entertainment haya hecho nunca. Una compañía acostumbrada a títulos de encargo para Iphone nos sorprendió en 2008 con su primer y, hasta la fecha, único juego para Nintendo DS. ¿El resultado? Un juego divertido y fresco dentro de un género donde cada vez es más complicado sobresalir.
Análisis: Castle Frenzy
Ponte en situación: a tu trampa de fuego le quedan diez segundos para estar activa de nuevo, la de hielo acaba de ser usada, tu grifo dorado no podrá atacar hasta pasados unos buenos quince segundos, y tu puerta, aunque de acero reforzado, no podrá aguantar ni cinco segundos contra los seis góblins, dos jabalíes, tres trolls (uno de ellos encima es John Carca) y dos fantasmas que están cruzando el puente en este mismo instante. ¿Qué haces?
Análisis: Dante's Inferno
Finalizo con este Dante’s Inferno la trilogía de los Hack & Slash de este 2010 (junto a God of War III y Bayonetta). El cruzado Dante se va a repartir hostias al infierno y, aunque seguro que no esperabais ver este análisis a estas alturas, en El Píxel Ilustre no nos lo íbamos a perder.