Archivo de la Categoria: Análisis

Análisis: Kane & Lynch 2-Dog Days

Escrito por en Análisis - 15 septiembre, 2010

Kane & Lynch: Dead Men fue un juego salpicado por la polémica. A todas las muertes del juego hay que sumarle el despido del redactor de Gamespot Jeff Gerstmann al atreverse a puntuar el juego con un bajísimo 6 (cuando iba al cole eso era un “Bien”, se ve que con los videojuegos no). Era un juego de luces y sombras, de esos que HAMAS  u odias. Y van y tienen la osadía de sacar una segunda parte. ¿Pasará lo mismo?

Análisis: Amnesia - The Dark Descent

Escrito por en Análisis - 14 septiembre, 2010

La primera vez que ejecutamos Amnesia, el juego nos informa de que en lugar de intentar ganar o terminar cuanto antes, debemos sumergirnos en la ambientación y vivir la experiencia que está a punto de ofrecernos. Para ello nos pide que juguemos con todas las luces apagadas y los cascos puestos (o el sonido bien alto en su defecto), y que nos olvidemos de una de las convenciones más básicas de los videojuegos, como es el guardar la partida. No tardaremos ni quince minutos en darnos cuenta que estas pequeñas recomendaciones, lejos de ser un burdo intento de captar la atención del jugador veterano, son los cimientos de una experiencia única y diferente.

Análisis: Lead & Gold

Escrito por en Análisis - 9 septiembre, 2010

Al universo que rodea al mundillo audiovisual de vez en cuando le da por resucitar géneros perdidos. Desde los lejanos años gloriosos del western, actualmente este género cinematográfico ya no atrae demasiado al gentío debido a la sobreexplotación del mismo durante muchos años. Eso sí, cada “X” tiempo y cuando los planetas se alinean en formas erótico-festivas, una bombilla con sabor al viejo oeste aparece en las cabezas de los jefecillos de las productoras de cine. Así que se cogen guiones del baúl de los recuerdos sin producir, films listos para ser remakeados o ideas nuevas con sabor añejo de algún guionista nostálgico para resucitar “una vez más” el género que tanta pasta dió a los estadounidenses. La película se estrena, los críticos aplauden la vuelta del género de Ford y no demasiada gente aparece por las salas. Todo esto está muy bien pero… ¿Y en los videojuegos?

Análisis: Mafia II

Escrito por en Análisis - 7 septiembre, 2010

Empecemos dejando las cosas claras porque creo que hay más de uno que anda bastante confundido. Mafia II no es un «sandbox» al uso. No es un Grand Theft Auto, ni un Saints Row ni un Just Cause 2. No es un juego pandiloco en el que la narrativa queda relegada a un segundo plano en beneficio del ya clásico «do what you want«. De hecho, comparte bastantes más similitudes con títulos como Kane & Lynch: Dead Men o el mismísimo Super Mario Galaxy 2, que con los anteriormente mencionados. Sí, ya sé que suena raro, pero si sigues leyendo y me das cinco minutos te lo explico.

Análisis: The Quest

Escrito por en Análisis - 5 septiembre, 2010

Los juegos de rol en primera persona con movimientos casilla a casilla y combate por turnos fueron un pelotazo allá por los noventa. La saga Might and Magic vivió sus mejores años y muchos títulos de corte similar se unieron a la fiesta. Eran grandes tiempos para los amantes del género, entre los que me incluyo. Sin embargo, por suerte o por desgracia, esta mecánica se quedó anticuada y los nuevos juegos la abandonaron en beneficio de un movimiento más fluido, una mayor libertad y, sobre todo, mucho más dinamismo en el combate. Lo cual está muy bien, de no ser porque todavía quedamos unos pocos enamorados de aquel arcaico estilo de juego. Algo que los chicos de Redshift saben muy bien.

Análisis: Cursed Mountain

Escrito por en Análisis - 1 septiembre, 2010

¿Un análisis de Cursed Mountain a estas alturas? Pues sí. Y es no hay mejor momento que éste para llevarlo a cabo, porque para vuestra alegría –y desgracia de su distribuidora– es posible adquirirlo a un precio más que razonable1 para lo que realmente ofrece. Lo extraño es que no es un mal título ni mucho menos, pero con los poquitos juegos de terror que nos están llegando esta generación pues como que a uno se le sube el hype cuando alguno aparece en el horizonte… y claro, después das de bruces con la cruda realidad.

Análisis: Pro Cycling Manager 2010

Escrito por en Análisis - 31 agosto, 2010

¿Quién no ha bajado una pendiente a toda velocidad con su bicicleta? ¿Quién no se ha llenado de heridas y moratones una caída tras otra? ¿Acaso alguno de vosotros no ha sentido el viento en la cara mientras pedaleaba hasta quedar exhausto? Muchas experiencias se viven a bordo de una bici, por desgracia, yo no he vivido ninguna de ellas.

Análisis: Sim City Deluxe

Escrito por en Análisis - 29 agosto, 2010

Oink! Bueno bueno, se acabo el veranito, y aunque no ha sido demasiado productivo por mi parte en cuanto a viciadas se refiere, voy a intentar suavizar el síndrome post-vacacional con un análisis del Sim City Deluxe para iTouch, iPhone e iPad. De versiones del Sim City estamos hasta el culo, pero aquí un servidor no puede reprimirse ante el encanto natural que sigue destilando este simulador, y que mejor manera que volver a meterse de lleno en la corrupción urbanística con la excusa de probar mi nuevo gadget.

Análisis: Scott Pilgrim Vs. The World

Escrito por en Análisis - 18 agosto, 2010

Supongo que, con lo porculeros que hemos sido con el videojuego de Scott Pilgrim, la publicación de este análisis no os pilla por sorpresa. Y eso que yo era de esos que no sabían nada sobre Scott Pilgrim hasta que Andresito no empezó a darnos la tabarra, pero como el videojuego no ha aparecido ni para Steam ni para IPhone, es un servidor el que se encargará del correspondiente análisis. ¡Vamos allá!

Análisis: Palm Heroes

Escrito por en Análisis - 15 agosto, 2010

Lo de Palm Heroes me desconcierta bastante. Su equipo de desarrollo, Palm Heroes Team (como veis la imaginación no es su fuerte), no tiene ninguna vinculación visible con Ubisoft o New World Computing. Y sin embargo, su juego no es que se parezca a la saga Heroes of Might and Magic en general y a su segunda parte en particular, es que es jodidamente calcado. Y cuando digo calcado me refiero a píxeles, habilidades, unidades y sonidos literalmente copiados y pegados desde la obra de referencia. Claro que si esto es o no legal a mi me da igual, porque yo he venido aquí a hablar de mi libro hablaros del videojuego.

Análisis: Pix'n Love Rush

Escrito por en Análisis - 1 agosto, 2010

Hubo un tiempo en que los videojuegos eran más sencillos. No tenían complicadas historias metidas con calzador, ni tutoriales «in-game» de diez minutos, ni siquiera gráficos apabullantes con los que tapar sus miserias. Eran buenos tiempos para los plataformas, un género que apenas sobrevive gracias a Nintendo y unos cuantos desarrolladores independientes enamorados de la simpleza de la jugabilidad. Pix’n Love Rush, descendiente directo de esta época antigua y olvidada por la mayoría, recoge el testigo de los plataformas clásicos y los lleva un paso más adelante en la, cada día más gloriosa, portátil de Apple.

Análisis: Dragon Ball Origins 2

Escrito por en Análisis - 30 julio, 2010

Dragon Ball Z apesta. Perdí todo el interés por el anime desde los aburridísimos episodios de relleno durante el combate contra Freezer en el planeta Namek, esos escasos minutos antes de que el planeta explotara que se transformaron en horas y horas de episodios vacíos de contenido. Y apesta aún más ahora, cuando han pasado casi 15 años de la emisión del último episodio (por supuesto que ese engendro llamado Dragon Ball GT no cuenta) y Bandai se empeña en sacar cada año un juego de lucha mediocre, con cientos de personajes, siempre los mismos (por lo menos en el FIFA o el Pro se dignan a cambiar los jugadores), corrompiendo la memoria de Songoku y su pandilla. Es por eso que Dragon Ball Origins 2 es el mejor juego de Dragonball que podemos encontrar en el mercado.

Análisis: Castlevania Puzzle: Encore of the Night

Escrito por en Análisis - 28 julio, 2010

Castlevania Puzzle: Encore of the Night es un remake del clásico de Playstaion y Saturn Symphony of the Night, en el que la jugabilidad se ha cambiado radicalmente para ofrecer una experiencia a medio camino entre Puzzle Quest y Puzzle Fighter. Es decir, que si bien el juego es idéntico en argumento y personajes (volveremos a encontrarnos con Alucard, María, Richter, la Muerte…), todo lo demás ha sufrido un enorme lavado de cara en el que la exploración y los combates son los principales afectados. ¿Suena bien, no?