Sé que cada día que pasa, los lectores de este ilustre blog se sienten vacios. Notan que les falta algo pero no saben a ciencia cierta el que es (aparte de tener novio/a o follamigo/a). Pero no os preocupéis mucho más porque os traigo la solución a vuestros problemas. Los ilustres Andresito y PlaboPein ya os han traído sus respectivos artículos sobre la primera consola de Sony, pero todos sabéis que hasta que yo no dijese una última palabra, no dormiríais tranquilos. Ya podéis dejar de llorar amigos, os traigo mi Top 3 para que me améis u odiéis mucho más.
Archivo de la Categoria: Artículos
Top 7 armas absurdas de John Carca
Las hay grandes, las hay pequeñas, las hay infalibles y las hay inútiles. Por supuesto estamos hablando de chorras, pero si hablásemos de armas en los videojuegos pasaría lo mismo. Respecto a estas, por encima de toldos los atributos, destaca el de la absurdez (o el absurdismo) con el que algunas cabezas pensantes del videojuego agreden a la inteligencia del bien avenido jugador. Esto me saca la hernia. Hay cientos de ideas, diseños y conceptos armamentísticos creados por auténticos retrasados mentales, psicóticos o simplemente desarrolladores pervertidos. Este es un compendio del poderío bélico más extraño y más what a fuck del mundo del software lúdico. Son 7 porque es un número molón y no se me ocurría ninguna más para soltar chorradas, pero estoy seguro que tú, que eres un listo, eres capaz de decir alguna otra con más sentido. Comenzamos tras el salto.
Personajes con carisma
El carisma en los videojuegos, como en todos los ámbitos de la vida, es algo bastante importante. Buena parte del éxito o el fracaso de ciertos títulos ha venido directamente propiciado por el carisma (o ausencia del mismo) de alguno de sus personajes o su mundo. Vease por ejemplo el caso de Fallout, que con su mundo post-apocalíptico a lo Mad Max consiguió crear una ambientación inmortal que, junto a los zombis, parece estar poniéndose de moda. En el otro extremo tenemos el caso de una saga con tanto nombre como Gothic, que a lo largo de tres entregas ha sido incapaz de dar no ya una ambientación carismática, sino un mísero personaje con cierto encanto. Por eso en este artículo, con la elegancia que me caracteriza, voy a analizar qué hace falta para que un personaje tenga carisma (de los mundos y las ambientaciones ya hablaremos en otra entrega).
Tops Ilustres (V)
Aunque ya habéis leído la gran selección de juegos de Andresito para PlayStation, esta consola merece un segundo repaso. Porque su catálogo es impresionante y tan amplio que es difícil que haya dos listas iguales, porque es una gran plataforma que todos hemos disfrutado en algún momento y porque acogió en su seno el inicio de muchas de las franquicias que hasta ahora, generación tras generación, hemos disfrutado incansablemente. Va por ti, pequeña.
Tops Ilustres (IV)
Playstation, con permiso de su hermana mayor, es para muchos LA consola. Durante años y hasta el día de hoy, su nombre ha sido sinónimo de videojuegos. Y videojuegos precisamente tuvo muchos, muy variados y muy buenos. Así que, pese a que me ha resultado difícil elegir solo tres, aquí va mi sentida lista de clásicos atemporales que he jugado, juego y jugaré durante muchos años.
Tops Ilustres (III)
Aunque Xbox 360 todavía tiene bastante camino por delante, me voy a tirar a la piscina y os voy a presentar los que considero, de momento, los tres mejores juegos de la consola de Microsoft. He pensado que, para ser más justos (y de paso, quitarme un buen montón de aspirantes del medio), lo propio era limitar la lista a sus exclusividades, que no son pocas. Así, los títulos que veréis están –o han estado durante un tiempo– únicamente disponibles en esta plataforma. Tras el salto, mi ilustre selección:
Tops Ilustres (II)
Shenmue, Crazy Taxi, Jet Set Radio, Ikaruga, Marvel Vs Capcom 2, Phantasy Star Online, Power Stone, Chu Chu Rocket, Resident Evil Code Veronica, Zombie Revenge, Space Channel 5, Cannon Spike, Rez, Soul Calibur o Virtua Tennis son solo algunos de los títulos que pueden venirte a la cabeza al pensar en una consola como la inmortal Dreamcast. Evidentemente entre los arriba citados están mis tres favoritos, y si quieres saber cuáles son y por qué tendrás que seguir leyendo.
Tops Ilustres
Todos tenemos nuestros juegos preferidos en cada consola, esos que por un motivo u otro llevamos en el corazón, los que con solo pensar en ellos ya queremos rejugar, aquellos que al cabo de los años dices “eso sí que era un plataformas y no esta mierda”; y los redactores de El Píxel Ilustre no somos una excepción. De esta forma, a lo largo de las próximas semanas, el ilustre Pablo Pein y yo os iremos desglosando lo mejor de cada una de las consolas que tan felices nos han hecho. Así que si os interesa saber lo que es caviar videojueguil estad atentos, porque si algo tenemos en este blog es buen gusto. Especialmente yo.
Gilipolleces y gilipolladas: reanálisis de Meristation
Lo admito, soy un hombre lleno de odio. Odio muchas ideas, personas, situaciones, cosas… de todo. Si algo es susceptible de ser odiado, yo lo odio. El mundo del videojuego además, es de esos en los que odiar es especialmente fácil. Ya sea una consola de una marca concreta, un desarrollador, una compañía o una web… si puede ser odiado, será odiado por miles de personas. Lo difícil pues no es odiar, odiar es facilísimo, ¡cualquier puede odiar a espuertas! Lo verdaderamente difícil es hacer algo constructivo con él. Y eso es precisamente lo que yo voy a intentar hacer con el mío, ¿sabéis por qué? Porque yo odio los putos reanálisis de Meristation.
Una mirada a... Gamersgate
De Gamersgate, a diferencia de GOG y Steam, no se ha hablado apenas en este ilustre blog. El motivo es que hasta hace un par de meses no les había comprado nada y, como sabréis gracias al Mercadillo, no me gusta recomendar o promocionar una tienda/servicio que desconozco. Sin embargo, como vamos a ver continuación, su modesta propuesta resulta tanto o más interesante que la de muchos de sus competidores.
Una mirada a... GOG
Todos los que hayáis leído este blog al menos un par de veces sabréis de mi amor por GOG y su oferta videojueguil. No en vano, debo haber escrito como media docena de entradas de alusión directa a promociones, noticias o anuncios relacionados con los excelentes juegos que ofertan. Así que a lo largo de este artículo, en lugar de seguir vendiéndoos la moto y hablaros sobre lo bueno que son los dos primeros Fallouts y lo baratos que están, intentaré resumir las ventajas y desventajas de GOG, uno de los últimos sistemas de distribución digital en saltar a la palestra.
Una mirada a los sistemas de distribución digital
Hace unos años, muchos jugones incipientes íbamos al Corte Inglés a comprar nuestros flamantes juegos de PC, ya sabéis, esos de caja de cartón grandota y media docena disquetes. Dependientes perfectamente trajeados te miraban por encima del hombro mientras ojeabas estanterías llenas de aventuras gráficas. Y todo ello molaba. Pero entonces llegó Centro Mail, que más tarde se convirtió en GAME… y el Corte Inglés dejó de molar. Entonces los gamers tuvimos un nuevo lugar donde comprar nuestro sustento vital, y aunque los dependientes no vistieran trajes, se respiraba un cierto halo de elegancia en el local. Lamentablemente ir a GAME a pegarse codazos con madres que buscan juegos de Wii y esperar insufribles colas también pasó de moda. ¿Y sabéis por qué? ¿Sabéis qué es lo que mola ahora? Efectivamente, la distribución digital.
Sobre un quirófano, una cabeza y un desfibrilador
Jueves 21 de mayo del 2009. Quirófano.
GUTIÉRREZ
¡No tiene pulso! ¡El paciente sigue sin no tiene pulso! Ya lleva mucho tiempo sin dar señales de vida por lo que es mejor ir llamando al Undertaker.
DOC
¡No! Aún hay esperanza… Rápido Gutiérrez, enchufe el desfibrilador y póngalo a máxima potencia