Archivo de la Categoria: Artículos

PaRappa The Rapper: La Saga (primera parte)

Escrito por en Artículos - 1 febrero, 2009

parappa_el_pixel_ilustre

Hay videojuegos que han influido de una manera u otra en mi vida. Uno de estos ha sido PaRappa the Rapper, un videojuego musical en el que nos metemos en la piel de un emblemático perro rapero que tiene que vivir una fantasiosa historia para poder conseguir el amor de su amada. Una saga que únicamente cuenta con tres títulos en su haber, pero que se ha convertido por su carisma sin límites en una de las series de videojuegos más querida por los usuarios.

Desde El Pixel Ilustre nos encantan los juegos carismáticos hasta el fin y es nuestra obligación haceros un análisis de esta saga de videojuegos. En esta primera entrega de una serie de dos artículos, nos centraremos en el creador de la saga y su peculiar trayectoria.

Modeando Baldur’s Gate

Escrito por en Artículos - 15 noviembre, 2008

Lo que a continuación os voy a poner es una lista con la selección de los mejores mods que he tenido el placer de disfrutar tanto para el primer Baldur’s Gate, como para el segundo. Si ya habéis jugado a cualquiera de las dos entregas, leedlo, porque a lo mejor queréis reinstalarlas. Si no habéis jugado nunca, leedlo, porque algunos de los mods que aquí pondré son casi-necesarios.

GAME y el timo de los 5 céntimos

Escrito por en Artículos - 14 noviembre, 2008

Lo que os voy a contar no sé si es a nivel del GAME donde suelo ir a comprar, o a nivel generalizado en los GAMEs de toda España. Tampoco sé si es iniciativa de la empresa, o de los propios empleados que quieren ganarse un sueldo extra. Pero el caso es que desde hace más de seis meses, en mi tienda GAME habitual ya me están tocando los cojones en demasía.

Todo comenzó hará unos seis meses, por aquel entonces no había tantas novedades y lanzamientos como hay ahora. Yo andaba algo aburrido debido a la sequía de títulos, así que fui al GAME más cercano a mi casa y miré la estantería de las ofertas. Entre la maraña de porquería había un Advent Rising por 2’95€, y como yo ya había leído algunas cosas buenas sobre él, lo cogí y me fui a la caja. El dependiente, como es lógico, me dijo que eran 2’95 y yo, como es lógico, le di 3€. Hasta aquí todo normal. El problema viene cuando el sujeto de detrás de la caja me da el tiquet y me dice que le perdone “los cinco centimillos”, que no tienen monedas sueltas. Yo pienso: “son sólo cinco céntimos, no pasa nada”, y me voy a casa.

Lo jodido del asunto es que desde entonces, cada una de las múltiples veces que he ido a GAME y he comprado un juego, me han dicho lo mismo: “perdona los cinco centimillos”. ¿Perdona los cinco centimillos? Me cago en la madre que os parió, cabrones. Con que vendáis 100 juegos en un día os sacáis 5€ extra. Multiplicado por los seis días que abrís a la semana y las cuatro semanas que tiene un mes, os sacáis 120€ al mes, que como ya he dicho no sé si van a parar a los bolsillos de los trabajadores del GAME del Centro Larios de Málaga, o directamente a la caja fuerte de “los de arriba”. El caso es que ya estoy hasta los cojones, pero claro, montar el pollo en el puto GAME, por cinco míseros céntimos me da palo… Supongo que ahí es donde está el truco.

Ahora sólo espero que la próxima vez que vaya a comprar algo en GAME, se me inflen suficientemente las pelotas y les diga que me den todos los cinco céntimos que les llevo perdonando a lo largo del año. Hala, ya me desahogado. Por cierto, ya que estamos, pregunto: ¿en vuestros GAMEs también hacen lo mismo?

PD: La última vez que compré, incluso me dijeron que no pillaban mi tarjeta de crédito, que está nuevecita y nunca he tenido problemas con ella. En serio, estoy hasta los huevos de los mafiosos del GAME. En otras entradas tendremos que hablar de su manía de desprecintar videojuegos o sus juegos de segunda mano más caros que de primera…

Baldur's Gate: El principio

Escrito por en Artículos - 24 octubre, 2008

“Habéis pasado la mayor parte de vuestros veinte años de vida dentro de los austeros muros de Candelero, bajo la tutela de Gorion. Haciendo el papel de vuestro padre, os ha educado a base de miles de cuentos de héroes y monstruos, amantes e infieles, batallas y tragedias. Sin embargo hay una historia que nunca os ha sido contada: la historia de vuestra verdadera herencia. Os han dicho que sois huérfano, pero vuestro pasado permanece en el más absoluto desconocimiento…”

DRM es el acrónimo inglés del concepto “Digital Rights Management” (Gestión de Derechos Digitales) y se refiere a cualquier tecnología de control sobre los derechos de autor de una obra digital, ya sea esta una película en DVD, un videojuego o una canción bajada mediante iTunes (atunes según Microsoft Word). Es un término que quizás el ciudadano medio desconozca, pero que seguro padece. Por eso, recomiendo al lector curioso que no pare de leer aquí y descubra algo más de un sistema de gestión de “derechos digitales” que trata al comprador como a un vulgar delincuente y no supone el más mínimo escollo para los verdaderos “ladrones”.

DRM, esa fea palabra

Escrito por en Artículos - 19 octubre, 2008

DRM es el acrónimo inglés del concepto “Digital Rights Management” (Gestión de Derechos Digitales) y se refiere a cualquier tecnología de control sobre los derechos de autor de una obra digital, ya sea esta una película en DVD, un videojuego o una canción bajada mediante iTunes (atunes según Microsoft Word). Es un término que quizás el ciudadano medio desconozca, pero que seguro padece. Por eso, recomiendo al lector curioso que no pare de leer aquí y descubra algo más de un sistema de gestión de “derechos digitales” que trata al comprador como a un vulgar delincuente y no supone el más mínimo escollo para los verdaderos “ladrones”.

Baldur’s Gate: La saga

Escrito por en Artículos - 18 octubre, 2008

cabecerasaga

A estas alturas, los lectores habituales de El Píxel Ilustre saben que soy un maldito adicto a los RPGs. Pertenezco a esa extraña raza de jugones que disfruta la dura decisión de si emplear el último punto de experiencia en subirse la fuerza o la destreza. Ya sabéis, soy esa clase de tipo peligroso que cuando era joven y tenía tiempo quedaba con sus amigos para encerrarse en un cuarto y lanzar dados al grito de “¡¿Otra pifia?! ¡Esta porquería sólo saca unos!”. Como tal, me gusta la saga Baldur’s Gate. Así que aquí tenéis, queridos lectores ilustres, los artículos sobre Baldur’s Gate que he hecho.

articulo_baldur_gate_1

articulo_baldur_gate_2

articulo_baldur_gate_3

El ratón de PS1 y sus juegos

Escrito por en Artículos - 11 octubre, 2008

Había una vez una consola conocida conocida como PSX, aunque los más puritanos la llamaban PS1 o simplemente “La Pley”. En esta consola aparecieron juegos que han hecho mella en el mundo de los videojuegos como Final Fantasy VII, Metal Gear Solid o el aclamado Hugo, del que hubo multitud de secuelas. Fue la consola del Dual Shock, la gris de Sony, la consola que desbanco a Nintendo y a Sega de su gloria pasada. Una consola que recibió un ratón como medio de control. Sí señores, el ratón que todo pecero ha gozado toda su vida también llegó a PSX.

Aunque en España este método de control no fue demasiado aclamado, el manejo de este periférico abría nuevas vías a la consola de Sony que veía como los juegos de estrategia, FPS y aventuras gráficas se quedaban cortas con el mando tradicional. Así que un distinguido grupo de jugadores pudo disfrutar vía ratón de algunos privilegiados juegos. En El Pixel Ilustre amamos hacer artículos que otras páginas no han realizado nunca. Así que toca volver a 1995 para hablaros de los juegos que este periférico daba uso.

Ratón o pad, he ahí la cuestión
El ratón de PlayStation apareció en 1995 para mejorar el uso de distintos juegos que con el mando tradicional se quedaban cortos. No es que fuera una maravilla de ratón, un aparato normal y corriente pero con el logotipo de Sony que lo hacía distinguido. Dos botones y una bola por detrás, ese es nuestro chico. Lo que realmente lo diferencia de los ratones de PC es el hecho de que se conecta a la ranura d ellos mandos de la consola, nada de puertos USB, ni extraños maleficios. Además, nuestro bello roedor venía acompañado de una alfombrilla blanca con el logo de PSX.

¿Por qué tanta pomposidad de texto para un artilugio de lo más común? Pues porque para esa época era algo novedoso el que una consola pudiera disfrutar de un ratón. Un humilde servidor conocía al ratón porque tuvo un 486 PS/1, pero no todos teníamos ordenador. Y para todas aquellas personas, el ver este periférico en su consola era algo novedoso. Aunque también hay que recordar que Super Nintendo tuvo un ratón acompañando a su Mario Paint. Pese a todo ello, el ratón de PSX no fue tan usado como en un principio se pensó, pero al menos dejó una larga lista de videojuegos que podían hacer uso de él.

Juegos peceros en PlayStation

3D Lemmings
Juego multiplataforma que llegó a PC y a Saturn. Pero solo los usuarios de PSX y PC podían disfrutar de él cómodamente con el ratón. El juego de los pequeños suicidas se hizo a las tres dimensiones en una entrega un tanto precaria que llegó en 1995. Lo más destacable era el uso de distintas cámaras para intentar salvarle la vida a esos malditos desagradecidos que después de salvarles una y otra vez, seguían intentando matarse.
Alien Resurrection
FPS en primera persona que recogía la licencia de la película que daba nombre al videojuego. Llegó en el año 2000 a nuestras consolas europeas, mientras PS2 aparecía en el mercado. Uno de los últimos juegos que apareció en la consola gris. Lo más destacable era que controlábamos a la idola de la humanidad: Ripley. Poco más para un juego que es tan agridulce como su película.

Area 51
Directamente del arcade, Area 51 llegó a nuestra consola en 1996, un año después de aparecer en los salones recreativos. No lo pude probar nunca en la consola, pero en la máquina original me he dejado más de una moneda. Teníamos que cargarnos a aliens y a ZOMBIES aliens para que no pudiesen hacerse con el control de la conocida base secreta, valga la redundancia.

Broken Sword
¿Qué decir de una de las aventuras gráficas más laureadas de la historia? A finales de 1996 aparecía en PlayStation, consiguiendo unas grandes ventas y siendo trasladada a multitud de plataformas diferentes. Nuestro amigo George es el protagonista de una aventura a la que no le falta de nada: explosiones, templarios, baguettes… y payasos.
Broken Sword 2
Después del éxito conseguido con la primera entrega, no era difícil entrever que la segunda parte de la saga también llegaría a la consola. Un mes después de aparecer en PC, la segunda parte de las aventuras de George llegarían en 1997. Volvemos a gabacholandia para embarcarnos en otra aventura antológica… aunque personalmente no llega al nivel de la primera entrega. Más crêpes y baguettes para todos.

Clock Tower
La primera entrega de uno de mis juegos de terror favoritos salió en 1995… pero nunca llegó a cruzar el oceano, así que solo los amarillos glotones de la Super Famicom pudieron jugarlo. Pero en 1997 se reeditaba en la consola gris… aunque tampoco llegó a salir del país. Una aventura gráfica típica de toda la vida, point & click, y nuestro asesino favorito, ScissorMan, nos acompañan en una aventura llena de sustos y de persecuciones.

Clock Tower 2: The Struggle Within
Aunque el número 2 siga al nombre, realmente podría considerarse un spin-off de la saga, puesto que no tiene que ver demasiado con el argumento que seguían las anteriores entregas. Nunca llegó a Europa, aunque sí a Estados Unidos, en 1998. El que sí que llegó a Europa es el que nosotros conocemos simplemente como Clock Tower, aunque realmente es la segunda parte del original de Super Nintendo. Y aunque todos sean aventuras “point & click”, este usaba el ratón mientras que el que nos llegó a Europa no.
Command & Conquer: Red Alert
Grandioso juego de estrategia aparecido en 1996 y que nos ponía en las manos del ejercito aliado y de los soviéticos, en continua guerra sin cuartel. Uno de los juegos a los que el uso del ratón le viene que ni pintado. Aunque en mi corazón siempre prevalecerá la guerra entre NODS y GDI. Soy un clásico.

Command & Conquer: Red Alert. Retaliation
Hasta el mundillo de las expansiones llegaba a PSX. En 1998, la gran Westwood (descanse en paz) nos trajo una expansión que incluía todo el material aparecido en las dos expansiones aparecidas en PC: Counterstrike y Aftermath, con alguna que otra mejora, como nuevas secuencias de video.

Constructor
Aparecido en 1997, es uno de los juegos de estrategia con los que mejor me lo he pasado. Nuestro objetivo era crear casas para alquilarlas a distintos inquilinos mientras tratábamos de conseguir que las otras empresas se quedaran sin ellos usando las más rastreras artimañas: amenazas de la mafia, matones sin escrúpulos o fantasmas aburridos. El ratón aquí es toda una salvación.
Die Hard Trilogy
La trilogía de John McClane es un juego que contenía tres diferentes juegos en su interior: shooter en tercera persona, FPS on rails y un juego de conducción. Cada uno relacionado con cada una de las películas respectivamente. El uso del ratón se veía condicionado únicamente al FPS on rails. Juego muy divertido que llegó en 1996.

Die Hard Trilogy 2: Viva Las Vegas
Siguiendo las lineas de su predecesor, ya sin películas de por medio, este juego vuelve a contar con los mismos tres distintos modos de juego en su interior. El ratón vuelve a usarse en el FPS on rails. Llegó en el año 2000.

Discworld
Las aventuras del peor mago de la historia llegaron a PSX con una alocada historia digna del más absurdo de los guionistas. Eso sí, toda una obra maestra. Cualquier amante de Terry Pratchett puede disfrutar del esta aventura gráfica que en ocasiones raya lo mortal, por culpa de sus disparatados puzzles. 1995 fue la fecha en la que Rincewind llegó.
Discworld 2
Otra alocada historia de Rincewind en el universo de Mundodisco. Llegado en 1997, esta aventura gráfica tradicional mejoraba al juego original con coloridos gráficos y otra historia hilarante que disfrutar y sufrir en multitud de ocasiones.

Discworld Noir
Y otra más. El año 1999 fue testigo de la aparición de este juego en el que esta vez no controlaremos al carismático Rincewind, sino a Lewton, el primer y único detective privado de Mundodisco. Un juego que cambió el colorido por tonos más oscuros. Femmes fatales e intrigas que no varían para nada el surrealismo del juego.

Dune 2000
Todo un clásico de la estrategia, remake de Dune 2, llegado a la gris de Sony en 1998. El uso del ratón aquí nos viene de perlas porque la rapidez de acción del ratón no se puede comparar al control brusco que el mando nos da en este juego concretamente. Como es habitual en los juegos de Westwood, tiene un saco de escenas de video.
Final Doom
FPS en primera persona de la casa, aparecido en 1996, con el motor gráfico proveniente del Doom 2. No creo que hagan falta presentaciones con uno de los primeros FPS de calidad aparecidos en compatibles, que esta vez aparece en la consola de Sony. Eso sí, mejor con ratón.

Monopoly
El juego de tablero más famoso del mundo en su entrega virtual. Llegó en 1997. La mecánica es la de siempre: ganar pasta a mogollones y montar una urbe digna del Pocero.

Myst
El juego de Cyan Worlds lógicamente es compatible con el ratón de PSX. Una aventura gráfica de toda la vida en la que debemos interactuar con una isla llena de secretos. No creo que haga falta hablar más sobre un mito dentro de los videojuegos.
Policenauts
Aventura que desgraciadamente nunca salió de Japón 1996 fue la fecha de salida de la versión de PlayStation del juego que ideó Hideo Kojima. Aventura gráfica en primera persona clásica con multitud de puzzles y un argumento bastante atractivo. A destacar son sus carismáticos personajes.

Quake 2
Port de la versión de PC muy inferior al original. Este FPS en primera persona llegó en 1999 con unos pobre resultado en cuanto a resolución y al sistema de juego, aunque el ratón conseguía un mejor acercamiento al juego. Versión un tanto especial al añadir varios mapas, objetos y enemigos diferentes.

SimCity 2000
Obra del prolífico Will Wright, SimCity 2000 nos propone el reto de crear ciudades ideales en las que cualquiera querría residir, siempre que soporten los catástrofes que nos asolan cada dos por tres. Como no, control mucho más depurado con el ratón. Apareció en 1996.
Syndicate Wars
Tercera entrega de la saga de los magníficos Bullfrog. Juego isométrico de estrategia táctica en el que la planificación de las misiones es casi tan importante como la misión en sí. Aterrizó en nuestro territorio en 1997.

X-COM: Enemy Unknown
¿Qué decir de este juego que no haya dicho ya? Juego de estrategia que nos enfrenta a una amenaza alienígena. El control con el pad no se hace demasiado pesado… pero dónde esté un buen ratón que se quite lo demás. 1995 fue la fecha de salida en PSX.

X-COM: Terror from the Deep
Continuación del X-COM original que mantiene la misma base, pero que cambia las ciudades por la inmensidad de los océanos Juego muy difícil.. pero muy gratificante.
Warhammer: Dark Omen
Juego de estrategia en tiempo real basado en la licencia del Warhammer Fantasy. Llegó a nuestra consola en 1998 con un sistema de juego que introducía elementos RPG dentro de la estrategia. Un argumento bastante atractivo acompaña a un gran título de estrategia que los usuarios de la gris pudieron disfrutar.

Warzone 2100
Típico juego de estrategia en tiempo real que apareció en 1999. Un futuro post apocalíptico gracias a misiles nucleares y todo un mundo en el que poder bombardear a gusto. Tiene una gran base de seguidores, sobretodo en la versión de PC.

Z
Todo un clásico en el terreno de la estrategia. Dos ejércitos de robots enfrentados con un solo objetivo: eliminar al rival. Una jugabilidad digna de los reyes de la estrategia en tiempo real en una versión bastante aceptable de este popular juego de PC que llegó a finales de 1997.
Esto es to-to-to-todo amigos
Una larga lista de juegos han apoyado el uso del ratón en la consola gris de Sony, aunque ciertamente ha sido un periférico que no ha gozado de demasiada popularidad. Lo que si es cierto es que aunque no sea una guitarra, unas maracas o una alfombrilla de baile, el ratón de PSX ha sido uno de los objetos más útiles que la consola de Sony ha disponido en su haber.

X-COM: La Saga

Escrito por en Artículos - 2 septiembre, 2008

Y que pesado que es el Lirlis este eh. Y tanto señores, y tanto. Simplemente quería hacer un post dónde estuvieran aglutinados los enlaces a este espectacular, fantabuloso e increíble artículo realizado por este servidor, ya que vamos a realizar unas pequeñas modificaciones dentro de este humilde blog. Y así de paso, recordar a todos los infieles que no hayan leído este artículo que lo hagan de inmediato, o vendrá Molyneux a partiros la cara.

X-COM: La Saga. Tercera parte

Escrito por en Artículos - 26 agosto, 2008

Bueno, bueno, bueno… Hola amigos de los aliens. El reportaje de la saga X-COM vuelve triunfante y sonriente en un cadillac, saludando a todos los pixelados visitantes ilustres. Este viaje tenía que haberlo realizado antes pero eso no quita la sonrisa con la que aparece… Mientras saluda a todo el mundo… ¡¡¡PAM!!! De repente… una amplia mancha de sangre empieza a inundad los asientos del auto… Todo empieza a desvanecerse… El artículo, hoy llega a su fin.

Acompáñenos, intrépido lector, por la cuesta abajo y sin frenos en la que participa el logotipo de X-COM. Eso sí, sin su creador y su equipo creativo… Simplemente las ganas de ganar dinero. Ready…. GO!!!

¿Por qué lo llaman Final Fantasy cuando quieren decir RPG genérico?

Escrito por en Artículos - 15 julio, 2008

El anuncio de que Final Fantasy XIII verá la luz en XBOX360 ha provocado todo tipo de reacciones encontradas. Por un lado ha hecho que los sonyers de todo el mundo monten en cólera y maldigan a las perras de Square-Enix. Por otro, ha conseguido que todos los jugadores de Gear of Wars reconozcan a FFXIII como un gran juego en lugar de una mariconada para nenazas. Y para terminar, ha conseguido que algunos, los menos, nos preguntemos ¿por qué Square-Enix? ¿Por qué?
Leer más para leer el artículo completo, guapetón

¿Por qué Bathesda, por qué?

Escrito por en Artículos - 14 julio, 2008

En IGN han hecho un extenso pre-análisis de Fallout 3, que si bien descubre nuevos aspectos sobre el juego, también me ha preocupado sobremanera. Y es que nada más empezar la preview, el redactor suelta una frase aniquiladora: «Fallout 3 is very much Oblivion in a post-apocalyptic world». Que en cristiano quiere decir que Fallout 3 es un mod de Oblivion con ambientación post-apocalíptica. Cosa que por otra parte, ya se intuía. No hay más que mirar todas las imágenes con las que nos han ido alimentando para darse cuenta de ello. Y oye, al principio incluso me parecía buena idea y todo. Pero ahora, sin la excitación del momento y tras el megatón de Blizzard, no sé que pensar. Con esas primeras imágenes de Diablo III se ha demostrado que hacer un juego de corte clásico no está reñido con la calidad potencial del mismo (por lo menos eso parece). Lo que me lleva a un par de preguntas de lo más inquietantes ¿por qué Bathesda no ha seguido fiel al esquema de Fallout? ¿Por qué demonios no ha hecho como Blizzard y ha dejado la esencia inalterada? La respuesta, para mí, parece evidente, Bathesda no está haciendo un nuevo Fallout, está haciendo un nuevo Oblivion. Y en cierta parte los entiendo, la cuarta entrega de la saga Elder Scrolls ha vendido una barbaridad, ofrecer lo mismo, atrayendo también a los seguidores de una saga clásica como Fallout parece un éxito asegurado.

En fin, supongo que lo mejor que puedo hacer es callarme y esperar a ver que tiene que ofrecer Fallout 3, ¿quién sabe, a lo mejor termine agradeciendo el cambio? Aunque francamente, teniendo en cuenta que Oblivion me pareció un coñazo… lo dudo.

X-COM: La Saga. Primera Parte

Escrito por en Artículos - 12 julio, 2008

X-COM, X-COM, X-COM. ¿Quién no conoce esta saga? Cualquier usuario de PC debe haber jugado a alguno de sus grandes títulos alguna vez en su vida, y lo podría haber dejado por infinitas razones: le mataban muy rápido, se quedaba sin dinero, los aliens siempre ganaban, etc. Pero otro selecto grupo de jugadores luchó contra las adversidades que proponía el juego y prosiguió en su ardua misión de matar a los malditos alienígenas que quieren quemar nuestras mujeres y procrear con nuestras casas, ¿o era al revés?He querido estructurar este artículo en tres partes diferentes porque me ocupaba demasiado para un solo artículo y además, así se diferenciaban correctamente cada parte para una amena y feliz lectura. En esta primera parte hablaré sobre las características más notorias de la saga y un poco de historia sobre su desarrollador principal. Si queréis ver de que va la segunda parte tendréis que comeros todo el texto, muahaua. Aunque siempre podéis ir al final del artículo y leerlo… pero, ¿qué emoción tendría eso? No lo hagáis malditos, porque sé dónde vivís. Y los aliens aún más que yo.