Archivo de la Categoria: Indiegencias

Ahora que ya no está Psygnosis...

Escrito por en Indiegencias, Noticias - 31 agosto, 2012

…pues salen clones de Wipeout. Claro que está muy lejos del original, pero este HexGL no tiene mala pinta en absoluto, sobre todo para tratarse de un juego hecho por un solo estudiante, con HTML5 (ese lenguaje que se supone que es el futuro, o el presente, ya se ha dicho de todo) y que se puede jugar en navegadores tranquilamente. Echadle un vistazo, porque está interesante. Se pueden elegir tres configuraciones, según el equipo del que dispongamos, y hay pocas opciones desbloqueadas, pero para hacerse una idea sirve de sobra. Solo espero que mejoren el control…

Cowboy Killa

Escrito por en Indiegencias - 16 agosto, 2012

Cowvboy Killa es un shooter plataformero de la leche. En él encarnamos a un vaquero al que han tangado un sucedaneo de Maxibon, y es por ello que debemos ayudarlo en su búsqueda del cabronazo que ha perpetrado tamaña putada. A lo largo de varios mundos tendremos que reventar a todo bicho viviente con una buena cantidad de armas, las cuales varían en potencia y alcance, influyendo también en la velocidad de nuestro avatar. Esto no sería importante si no fuese porque el tiempo juega un factor fundamental en el juego: tenemos que alcanzar una puntuación mínima en los minutos determinados por cada nivel, y para ello hay que recoger algunos objetos que nos darán varios segundillos extra; eso sin olvidar cuál pistolón, katana o espada láser nos conviene llevar en cada momento. Esta genialérrima obra de Banov puede descargarse desde aquí.

Vía Pixel Prospector.

Zineth

Escrito por en Indiegencias - 13 agosto, 2012

¿Se imaginan lo qué ocurriría si en una coctelera metieran, con mucho cuidado y mimo, una copia de Jet Set Radio, un mundo abierto enorme (pero que cupiese en la coctelera), un kilo de pastillas alucinógenas e integración con Twitter? ¿No? Pues lo que pasaría sería Zineth, un juego independiente gratuito desarrollado en unos pocos meses por siete estudiantes, que si estuviese a la venta en Steam les tendría a todos babeando como perras en celo. Por suerte no solo no está en ninguna plataforma de distribución digital sino que lo pueden y deben descargar ahora mismo de aquí (son menos de 50 Mb). Antes, eso sí, les recomiendo echarle un vistazo al tráiler que tienen a continuación para que les vaya dejando la cabeza muy loca.

Jogobox, el Steam para indiegentes

Escrito por en Indiegencias - 13 agosto, 2012

Siguiendo la estela del reciente y muy apañado Tiggit, un cliente de indigencias que imita a Steam y a MAME a partes  iguales, nos llega ahora Jogobox. Lejos de proporcionar únicamente obras independientes más o menos actuales, Jogobox no se queda ahí, sino que también permite descargar títulos abandonware como los Dune, los Command and Conquer clásicos o el mitiquérrimo Lemmings. Todavía está en fase beta y le queda bastante por mejorar (ahora mismo apenas puedes instalar juegos y poco más), pero por el momento no pinta nada mal. Por ahora no requiere registro y se puede descargar desde su página oficial.

A Nation of Wind

Escrito por en Indiegencias - 7 agosto, 2012


Sí, ya lo sé, sé que llevo unas semanas en las que tengo bastante abandonado el blog y muy a mi pesar no tengo excusa para ello. Porque me resultaría muy fácil decir eso de que «no tengo tiempo», pero lo cierto es que si puedo dedicarle seis horas a Mirror’s Edge (algo muy recomendable, por cierto), puedo dedicarle treinta minutos a lo más parecido a un hijo que he tenido nunca, que es El Pixel Ilustre. Por ese motivo a partir de hoy voy a forzarme a escribir al menos una entrada diaria, que podrá ser más o menos extensa pero reflejará siempre mi opinión o estará relacionada con algo que me ha resultado interesante. Y para empezar, este descubrimiento que he hecho hoy: A Nation of Wind.

Simwar 5

Escrito por en Indiegencias - 31 julio, 2012

Simwar 5 es un ejemplo de cómo hacer un buen sóter puro con pocos recursos. Este arena shooter en tercera persona es bonito y espectacular por momentos, mezclando fases en tres dimensiones con pixelacos gordos. Lo único que falla en él es que a veces, al situarnos tras una pared, la cámara nos deja vendidos y sin saber exactamente nuestra posición. Salvo ese pequeño  y perdonable fallo, Simwar 5 es un juegaco en toda regla: tiene una estética molona y es frenético de cojones, aparte de poseer unas cuantas armas y varios modos de juego para uno o dos jugadores: deathmatch, un modo “conquista” y el recurrente “captura la bandera”. Esta indiegencia es obra de Teknopants, quienes vienen siendo los mismos creadores de esa joyita llamada Action Fist. Podéis descargarlo desde aquí.

Vía Pixel Prospector.

Ancient Ants Adventure

Escrito por en Indiegencias - 28 julio, 2012

Ancient Ants Adventure es un arena shooter bastante apañadete. En esta indiegencia, que bebe bastante de Smash TV, dirigiremos a un comando de hormigas egipcias que debe reventar todo bicho viviente a su paso a lo largo de 22 niveles. Con la pasta que vayamos recaudando al fundir a las tropas enemigas podremos reclutar nuevas hormigas, potenciarlas con diferentes habilidades o armas y distribuirlas en formación de la manera que mejor nos convenga,  por lo que el juego no se reduce simplemente a fusilar a todo Cristo… más aún sabiendo que hay varios tipos de fase que nos harán modificar nuestra manera de encarar cada una de ellas, lo que da un toque variado al asunto. Este coso es obra de RedSystem y podéis descargarlo desde aquí.

Seedling, más que un homenaje a Zelda

Escrito por en Indiegencias - 26 julio, 2012

Cuando uno se encuentra con pequeñas joyas gratuitas hechas en flash uno tiene la obligación moral de darles todo el bombo que se merecen y aunque ya había oído hablar sobre Seedling hace unos días, aún no lo había catado. Seedling es una maravilla creada por Connor Ullmann que desde los primeros compases traslada nuestra mente a los Zelda más clásicos. Que beba —o más bien absorba— de la saga de Nintendo no es nada malo ya que las virtudes nunca sobran en un videojuego. Sería un error llamar a este juego «un pasarratos flash» ya que el título nos propone un largo camino por delante con ocho mazmorras que explorar, seis armas diferentes y multitud de objetos que nos ayudarán a salvar nuestro viaje. Llevo 40 minutos jugando a Seedling y veo que me queda aún mucho por recorrer así que os insto a todos a que no dejéis de probar este juego. Mucho más que un simple homenaje.

Sockman

Escrito por en Indiegencias - 25 julio, 2012

Hace cosa de un mes, el señor Wendigo se me acercó en tras una charla de Gamelab en Barcelona y me dio un cederrón con una demo de Sockman, el juego que está haciendo con otras dos personas. No es nada exclusivo: supongo que me lo dio para que me tropezara con la caja constantemente por mi habitación hasta que me decidiera a jugar. Cualquiera puede descargarse esta beta en la web oficial del juego. Reconozco que los pixelotes de Sockman me encantaron en cuanto vi la carátula, pero en movimiento me han gustado todavía más. El homenaje a Mario está por todas partes (esos bloques, esas tuberías, ese plataformeo, ese protagonista fontanero), pero el planteamiento está más cerca de las pantallas breves y difíciles de Super Meat Boy. Los primeros niveles no terminaban de convencerme, pero a partir la cuarta o la quinta pantalla el juego ha conseguido arrancarme alguna sonrisa y dos o tres palabrotas. Sockman tiene muchas cosas que pulir todavía, pero promete. Merece la pena bajarse esa demo y dedicarle unos minutos.

POP: Methodology Experiment One

Escrito por en Indiegencias - 11 julio, 2012

Es complicado llamar a POP: Methodology Experiment One un videojuego. Si lo diseccionamos friamente podemos ver como consta de minijuegos y como en cada uno de ellos recibiremos una puntuación que nos indica lo bien o mal que lo hemos hecho en cada prueba. Esto bastaría para que cualquier título fuera proclamado como «videojuego» pero nos encontramos ante un caso especial.

The Desolate Hope

Escrito por en Indiegencias - 2 junio, 2012


The Desolate Hope
es un polvazo-trío bien echado en toda regla. Podría decirse que es una orgía multi-géneros apañadísima en la que se entremezclan trazos plataformeros con pinceladas de action y battle RPG. Esta obra de Scott Games es una combinación de diferentes estilos de gameplay que no hace aguas en ningún momento; a eso hay que añadirle un curradísimo apartado visual donde lo cyberpunk y lo WTF se mezclan bastante bien. ¿Quién cojones necesita pelopinchos rubios cuando podemos manejar robots-cafetera como protagonistas? Lo único que no me gusta es el aspecto sosete y excesivamente básico de algunos pasajes plataformeros, pero eso da igual, ya que no jode para nada la experiencia. Ya estáis tardando en descargarlo desde aquí, bribones.

Vía Indie Games.

Where is my heart?

Escrito por en Indiegencias - 3 mayo, 2012

Se me retuercen los higadillos de ira. Todavía no se hemos hablado en esta ilustre casa de Where is my heart?, esa preciosidad pixelada de la imagen. Un estudio danés con nombre de grupo impresionista, Die Gute Fabrik, publicó esta mezcla de puzles y plataformeo a finales del año pasado en los minis de PS3 y PSP. Los escenarios están troceados y colocados en un collage-mal que nos obliga a construir el nivel mentalmente. Vaya, que cuando atravesamos el borde de uno de los cuadros podemos aparecer por cualquier sitio. Hasta donde jugué, los tres personajes que manejamos podían convertirse en dos criaturas distintas: una reorganizaba los cuadros y otra hacía dobles saltos. La primera impresión no fue mala, el juego es entretenido y se nota que está hecho con mucho mimo. Y es bonito con ganas. Igual hay que darle una oportunidad cuando salga en PC. Os dejo un vídeo tras el salto.