Archivo del Autor: Andresito

Sobre Andresito...

El blog es mío y me lo follo cuando quiero.

Y al 2 también

Sí, deberías jugar a Fallout 1

Escrito por en Artículos - 14 junio, 2015

Fallout tiene el dudoso honor de ser una de las sagas de rol más reverenciadas de la actualidad, pese a que buena parte de sus seguidores no ha jugado —y no se plantea jugar— a ninguno de los dos títulos originales. Buena parte de los jugadores llegó al Yermo de la mano de Bethesda, con la cámara en primera persona, un mundo colosal en tres dimensiones, y una cantidad obscena de túneles de metro plagados de mutantes. Pero no siempre fue así. Y descubrir de dónde viene realmente Fallout es mucho más accesible (y divertido) de lo que sus capturas de pantalla pueden llegar a sugerir.

Tírate a los ojos, Hiravias, a los ojos

Pillars of Eternity

Escrito por en Análisis - 26 abril, 2015

En Baldur’s Gate —y espero que esto no le parezca un «spoiler» a nadie— hay una parte en la que tras una serie de acontecimientos más o menos relevantes debes volver a Candelero, el punto de partida del juego. A raíz de esos acontecimientos, el guión comienza a girar a toda velocidad en dirección a su inevitable y agónico final. Pese a los años, recuerdo la primera vez (de muchas) que llegué a este punto del juego con perfecta claridad. Recuerdo la sensación de fascinación absoluta que me tuvo frente a la pantalla del ordenador durante más de media docena de horas. También recuerdo el dolor de cabeza de después y la incredulidad al mirar el reloj, pero sobre todo la euforia. Pillars of Eternity ha sido el primer juego desde entonces en hacerme sentir eso exactamente. Y no lo tenía fácil.

¿De qué planeta viniste? ¡Para dejar en el camino a tanto 4X!

Endless Legend

Escrito por en Análisis - 29 diciembre, 2014

No tengo ni idea de dónde ha salido Endless Legend, un juego que a principios de año no aparecía en mi radar, y que hasta hace sólo unos pocos meses no sabía que existía. Por suerte existe. Se trata del segundo 4X desarrollado por AMPLITUDE Studios (el primero es Endless Space, con ambientación futurista) y de su primera incursión en la fantasía mágica. Y vaya forma de dar en el clavo. Otras franquicias como Warlock o Fallen Enchantress —ambos juegos que he disfrutado considerablemente— necesitaron varios intentos hasta presentar un título sólido; mientras que Endless Legend, a la primera, se convierte en el rey indiscutible del género, dejando por el camino al más sonado Age of Wonders 3 o a mí querido Eador: Masters of the Arcane.

The night is dark and full of terrors

The Long Dark

Escrito por en Artículos - 9 diciembre, 2014

Ocho minutos. Ese es el tiempo que tardó mi primera superviviente en oler el aliento de un lobo por primera y última vez. Su (corta) aventura comenzó a unos cincuenta metros de una pequeña choza de madera aislada en mitad de una llanura. Nuestra efímera heroína corrió hacia la cabaña mirando compulsivamente a izquierda y derecha, encontrando con que a su izquierda, a lo lejos, había algún que otro animal. No le dio importancia. Entró en la choza. En The Long Dark, entrar en una casa, por pequeña que sea esta, provoca un subidón similar al de encontrar un cofre lleno de objetos con nombres propios y letras de colores llamativos. Tras ponerlo todo patas arriba y obtener un botín consistente en un abrelatas en mal estado y una barrita de muesli, decidí salir. Al hacerlo miré al horizonte unos segundos embelesado por la belleza del paisaje, giré la cámara, y me topé de frente con el animal que hacía unos minutos vi a lo lejos. Era un lobo. Se acabó la partida.

En mitad de ninguna parte

Halfway

Escrito por en Análisis - 2 septiembre, 2014

Halfway es un SRPG de gráficos elegantemente pixelados, que destaca entre la miríada de videojuegos independientes del catálogo de Steam por no venir financiado a través de Kickstarter ni haber estado un par de meses en Early Access. Habiendo probado el resultado, por desgracia, me atrevería a decir que ninguno de estos pasos previos le hubiese venido especialmente mal a un juego que se conforma con mostrar un bonito continente, y se olvida completamente del contenido. No me gusta que no me guste un juego. Y me desagrada especialmente cuando se trata de un título tan bonito como es Halfway. Pero tras terminar la campaña resulta tan, tan evidente que a lo único que se le ha prestado atención ha sido al apartado visual, que no queda más remedio que mirar al suelo y pensar en lo que podía haber sido y no fue.

Casi divino

Divinity: Original Sin

Escrito por en Análisis - 30 julio, 2014

Estos belgas de Larian Studios son gente muy rara. Con el primer Divinity consiguieron engañar a todo el mundo, haciéndonos pensar que se estrenaban en pleno 2002 con otro clon más de Diablo, cuando en realidad habían creado un título mucho más cercano a la saga Ultima (a los Ultima buenos, para ser más precisos). Con Beyond Divinity, la teórica continuación de la saga, se confundieron tanto que necesitaron esperar hasta 2009 para sacar, esta vez sí, la «verdadera» secuela: Divinity 2. Éste, lejos de intentar ser medianamente continuista, daba un giro de 180 grados a la franquicia y, de regalo, permitía al jugador convertirse en dragón y lanzar fuego por la boca. Por si esto fuese poco, se permitieron el lujo de hacer una expansión que comenzaba con un guiño a Terminator 2. Tres años más tarde sacaron ese híbrido rarísimo de estrategia en tiempo real y acción que es Dragon Commander, para un año más tarde, kickstarter mediante, sacarse de la manga una vuelta a los orígenes del tamaño de una catedral llamada Divinity: Original Sin. Lo dicho, estos belgas de Larian Studios son gente muy rara.

El roguelike por excelencia, ahora en la plataforma por excelencia

ADOM (Ancients Domains of Mistery)

Escrito por en Indiegencias - 14 junio, 2014

Steam Greenlight ha demostrado, con el tiempo, ser un invento del demonio capaz de frustrar a desarrolladores decentes y usuarios ingenuos por igual. La plataforma se ha convertido en un ciclón de mierda apestoso que cada mes salpica las «novedades» de Steam. Por suerte, de vez en cuando, entre las decenas de juegos para móviles venidos a más y prototipos apenas en «alpha», se cuelan joyas como ADOM (Ancients Domains of Mistery), uno de los roguelike más importantes e influyentes de la historia. Sin exagerar ni un poquito.

Como el primero, pero más sin terminar

Warlock 2

Escrito por en Análisis - 20 abril, 2014

Todavía tengo en borradores el artículo que empecé a escribir sobre el primer Warlock, una suerte de Civilization V de garrafón ambientado en un mundo de fantasía medieval en el que grandes magos sustituían a los tradicionales líderes. Pese a que la última fecha de edición de ese borrador se va hasta mayo de 2012, recuerdo perfectamente que no lo terminé porque me dio pereza. Mi razonamiento, entonces, fue el siguiente: si sus desarrolladores, Ino-Co Plus, no se han tomado la molestia de terminar el maldito juego, ¿por qué voy a tomarme yo la molestia de terminar este puñetero texto? Y con Warlock 2 casi me pasa lo mismo. Pero ya está bien.

Mutant Gangland

Escrito por en Indiegencias - 5 abril, 2014

Mutant Gangland es un juego de estrategia por turnos que toma prestados muchos conceptos del genial Advance Wars para presentar un singular conflicto entre mutantes y robots. La mecánica del juego es prácticamente idéntica que la del clásico de Nintendo: dos jugadores (o un jugador y la IA) se enfrentan en escenarios relativamente pequeños, en los que podremos conquistar edificios y, por supuesto, aniquilar a las unidades enemigas. Claro que normalmente hay otros objetivos, pero destrozar al bando contrario suele dar muy buenos resultados.

Games Workshop, cabrón, reedita Mordheim

Mordheim va a tener un videojuego

Escrito por en Noticias - 31 marzo, 2014

Mordheim es un derivado absolutamente maravilloso de Warhammer, que mucha gente posiblemente conozca por ser el hijo bastardo (y fantástico) del no menos bueno Necromunda. Se trata de un juego de mesa en el que bandas de seis a veinte miniaturas se enfrentan en escenarios atiborrados de escenografía en los que destacan edificios medio en ruinas de varias plantas (en los que se puede entrar). Es, para que nos entendamos, lo más parecido que se ha hecho a un SRPG en juegos de mesa. Especialmente si tenemos en cuenta que tras cada enfrentamiento las miniaturas ganan experiencia, suben de nivel, pueden comprar equipo, alquilar mercenarios o explorar las ruinas en busca de tesoros. Dicho esto, supongo que entenderéis mi entusiasmo con el anuncio de Mordheim: City of the Damned, un videojuego basado en la licencia que saldrá a la venta a finales de este año.

Just like the real thing!

CaesarIA

Escrito por en Indiegencias - 26 marzo, 2014

CaesarIA es un remake de código abierto del clásico Caesar III, qué aspira a ofrecer prácticamente el mismo juego de finales de los noventa, adaptado a las posibilidades (y exigencias) de los ordenadores modernos —y con soporte para Windows, Linux, MacOSX, Haiku y Android. Además, la idea es incluir un bonito modo multijugador que permita a varios jugadores culturizarse mutuamente a espadazo limpio a través de Internet o red local. Y digo que es la idea, porque hace tan sólo unos días que salió la primera versión (alpha) jugable y todavía hay algunas prestaciones que sencillamente no están incluidas dentro del juego.

The Sorrow, cómeme la polla

Metal Gear Solid 3: Snake Eater

Escrito por en Análisis - 25 marzo, 2014

Metal Gear Solid (1) es un juego que va sobre un señor que se mete en una base llena de terroristas muy raros y los revienta a todos. A algunos varias veces. Metal Gear Solid 2 va sobre un señor diferente que se vuelve a meter en una base llena de terroristas aún más raros y los revienta a todos. A algunos varias veces. Y Metal Gear Solid 3: Snake Eater, por supuesto, va de otro señor distinto que se vuelve a meter en una base llena de terroristas muy raros —aunque antes pasa por una jungla— a los que revienta. A algunos, sí, lo habéis adivinado, los revienta varias veces. En las dos primeras entregas de la franquicia la fórmula funciona sin demasiados problemas, y en esta tercera no sólo es que funcione, sino que por fin todo encaja y se conjuga para crear un videojuego que, esta vez sí, es verdaderamente redondo.

Donde dije digo, digo Diego

GOG la caga, GOG rectifica

Escrito por en Noticias - 17 marzo, 2014

Hace unos días GOG.com anunció que empezaría a vender algunos títulos —principalmente nuevos lanzamientos— adaptando su precio según la región desde la que se quisieran comprar. O lo que es lo mismo, anunciaron que se iban a pasar por el Arco del Triunfo uno de sus mandamientos más importantes junto al «always DRM free«. Sin embargo, hoy, tras recibir un aluvión de críticas en sus foros oficiales, han publicado un comunicado en su página web oficial, en el que se disculpan y aseguran que finalmente no adoptarán esta nueva medida. La alternativa: por el momento proporcionarán códigos para juegos de seis o diez dólares como compensación en aquellos casos en los que una compañía imponga un sistema de precios regional. Por el momento. En un par de meses, aseguran, tendrán lista una función similar a la «steam wallet» con la que podrán compensar directamente a los usuarios por esa diferencia de precio. Así, queridos amigos, es como fidelizas al consumidor.

Y por cierto, ahora mismo tienen unas ofertas del 90% absolutamente disparatadas que igual no deberíais dejar de ver.