Marvel Ultimate Alliance (PS2, Xbox360, PC)
Tercer de los cuatro crossover a lo Baldur’s Gate que ha sacado Activision hasta el momento. Pongo el primero y no el segundo porque tanto la trama como el estilo realista de los gráficos de este último me provocan arcadas. Eso y porque en esta primera entrega podíamos darle briza al todopoderoso Galactus. Su plantel no es tan acojonante como el de la secuela, pero posee un número lo suficientemente importante para que todo fanático de Thor, Deadpool y compañía se vuelva tarumba ideando los mejores equipos de tipos en pijama.
X-Men Legends II (PS2, Xbox)
El otro Baldur’s marveliano de la lista y, sin duda, el más glorioso de todos. La primera entrega de Legends ya apuntaba maneras; pero esta es sencillamente orgásmica. Los motivos: al fin una trama a la altura de los mejores cómics de la Patrulla X (que, por otra parte, tampoco son para lanzar las campanas al vuelo), cell shading resultón, optimización del horrible control del primero y una plantilla de personajes a elegir digna de la mejor orgía mutante que vuestras mentes enfermas puedan imaginar.
The Amazing Spiderman versus Kingpin (MD, Mega CD)
¡Ja, qué notas! pensaréis muchos… y razón no os faltará. Objetivamente, The amazing Spiderman (versus Kingpin se añadió posteriormente para la versión de mega-cd) no es mejor que Maximum Carnage, Separation anxiety, Web of shadows o Ultimate Spiderman. No obstante, creo que comprenderíais y aceptaríais mi postura si durante el año anterior a la adquisición de este cartucho lo hubieseis pasado machacando el primer Spiderman para Game Boy (Dios, tengo las fases de ese juego grabadas a fuego… ¿Lo recordáis? Sí, era ese en el que Spidey lanzaba lapos en lugar de redes y gozaba de una agilidad similar a la de Paquirrín). Tras ese horror, al que sin embargo guardo cierto cariño, el Spiderman de Sega era maná en cascada para el fan medio de Marvel (somos seres acostumbrados a papear zurullos digitales de lo más siniestros). Nuestro hamijo arácnido se movía con fluidez, podíamos hacer fotos como en el San Andreas, adherirnos a las paredes, pelearnos con villanos de renombre y su diseño de niveles amagaba con un estilo pseudo Metroidvania que lo hacía menos lineal y más atractivo que otros títulos similares de la época. Eso sí, su dificultad ponía los pelos de punta; cada vida valía el peso de Sasquatch en oro. Visto ahora y conocida la trayectoria de Megadrive, sus gráficos pueden saber a poco (leí por allí que parecen propios de una 8 bits hiper vitaminada. Definición acertada para muchos cartuchos de las primeras oleadas de MD)… pero os aseguro que, en conjunto, se puede decir que este Spiderman está muy bien parido.
Spiderman: the Video Game (arcade)
Como diría el difunto Andrés Montes, I love this game. Los motivos son de lo más variados. En primer lugar, me enternece hasta límites exagerados la elección de los aquí compañeros de fatigas del trepamuros. La Gata Negra fue su novia, vale ¿pero qué coño pintaban Namor y Ojo de Halcón en este juegaco? En los cómics, el lanzarredes apenas se cruzó un par de veces con ellos. Lejos de ser un inconveniente, ese extraño criterio de selección siempre me sedujo. Otro de sus puntos más destacables es el uso del zoom a lo Valerio Lazarov. En determinados momentos del juego, básicamente durante los enfrentamientos contra los jefes finales, la cámara se alejaba de forma abrupta para dejarnos ver más escenario y el cuerpo de nuestro oponente al completo. En definitiva, un beat’em up bastante atípico, de gráficos llamativos y con la mejor alineación de villanos que jamás haya visto un juego de Spidey (incluyendo al Duende verde con su traje de mallas verde y morado). Eso sí, algunos detractores quisquillosos (siempre hay peña dispuesta a joder la marrana) no vieron con buenos ojos que el final boss fuese el Doctor Doom, archienemigo de los 4 Fantásticos y no de nuestro arácnido favorito. A mí ese detalle siempre me la peló bastante, la verdad.
Spiderman 2: the Movie (PS2)
Si hubo un videojuego con el que soñamos los marvel zombis durante años, es éste. Poder balancearte y pulular por un escenario abierto, en este caso una Nueva York atiborrada de super maleantes, delincuentes de baja estofa y viandantes enfurecidos, no tiene precio. Vaya, hacer lo mismo que hacíamos en el GTA pero manejando al cabeza-red en vez de a Vercetti. ¿Qué más decir de este señor juegaco? Cumple notablemente en todos sus apartados técnicos y ofrece diversión simple y abundante desde el primer momento. Además posee el honor de ser uno de esos casos extraños de buen videojuego basado en buen filme.
The Punisher (Arcade, MD, SNES)
Frank Castle mola. Carece de poderes sobrenaturales o mutantes; pero lo compensa con armas de calibre pesado, una resistencia al dolor digna de un pitbull y una mala leche superior a la de Charles Bronson en «El justiciero de la ciudad». No en vano nació a mediado de los 70 (en calidad de enemigo de Spiderman), en pleno auge del movimiento American Insomnia. Por su parte, su aquí compañero de fatigas Nick Fury (el jefazo de Shield que ahora interpreta Samuel L. Jackson en las pelis) no le anda a la zaga en cuestiones de rabia (joder, alguien que se apellide Furia debe sentir más ganas de repartir estopa que el anormal Ferrán Teruel) y carisma. Con estos precedentes y siendo los chicos de Capcom los encargados de parir este señor beat’em up, pocas cosas podían salir mal. Precioso diseño de niveles, una curiosa selección de villanos (incluyendo al cyber-punk Rompehuesos y al gordopilo Kingpin) y una sensible mejora en la implementación del uso de armas de fuego respecto a otros yo contra el barrio de Capcom. Eso sí, ni en ese ni en otros aspectos alcanza el nivel del venerado Cadillac & Dinosaurs.
Marvel vs. Capcom 2
Qué decir de la madre de todo los crossover marvelianos. La descabellada idea de reunir a las estrellas de Capcom y a los hijos imaginarios de Stan Lee no pudo ser más acertada. A falta de jugar a la tercera entrega, colocó en el top la segunda. Mención aparte merece su padre espiritual, el osomizante X-Men: Children of the atom; menos espectacular que su sucesor, aunque poseedor de una plantilla más compensada. Volviendo a MvsC 2; si habéis jugado a la versión para PS2 y no a la de Dreamcast, sois unos desgraciados haced el favor de remediarlo inmediatamente.
Captain America & the Avengers (Arcade, SNES, MD)
Sin duda, uno de los me pego de hostias con todo quisqui más simples y «livertidos» (palabra de invención propia cuyo significado es mucho más que divertido) que haya tenido el placer de degustar jamás. El arquero Ojo de Halcón, Capitán Sevilla Amaricona América, el hombre de hojalata y Visión (con su look fantasmagórico después de haber sido desmantelado en los cómics 40-43 de “Los Nuevos Vengadores”… el dato freakie que no podía faltar. Ya me he quedado a gusto) fueron los encargados de guiarnos a través de un porrón de niveles que alternaban las clásicas fases de piños con otras más frenéticas tipo shump de scroll lateral; ambas nutridas con un generoso número de secuaces del mal, dirigidos por el super nazi Cráneo Rojo. Puede que no tuviese unos gráficos pa’ caerse de espaldas (incluso para la época, sus sprites eran un poco pequeños y rudimentarios), pero a nivel visual desprende hamor por los cuatro costados. Por no comentar esas loleantes voces digitalizadas (jamás olvidaré el alarido estilo falsete del Mandarín: “See my powers”) que amenizaron nuestras tardes al grito de Avengers assembled!
X-Men (Arcade, Xbox Live)
Seis jugadores simultáneos, pantalla panorámica, gráficos coloristas de fantasía, sprites gordotes, número de enemigos obsceno y la Patrulla X de los ochenta como protagonista. ¿Alguien da más? Yo no y añado que puede competir en el peor de sus días con los mejores beat’em ups de los noventa. No sólo acumula las virtudes arriba mencionadas, sino que maneja a la perfección el escaso espacio de maniobra del que disponía este género en su vertiente más clásica. Es decir, la fórmula del “yo vs. el barrio” siempre se reduce a avanzar y pegar piños; cuánto más básica sea la trama, menos te cuestionarás qué coño estás haciendo. Su importancia radica en partir caras antes de que se la quiebren a tu monigote y que el despliegue de contundencia satisfaga nuestras ansias destructivas a la par que ejercitamos nuestros reflejos y nuestra destreza con el joystick/pad. Eso y que, como en todo videojuego, el diseño de niveles nos ofrezca alguna que otra sorpresa que le distinga mínimamente del resto. No hay más.
Lo pueden enriquecer con sistemas de magias y dinero, como sucedió con aquel maravilloso Dungeon & Dragons: Tower of Doom; pero a la hora de la verdad el éxito de este tipo de juegos residía en lo bien que hubiesen optimizado los valores anteriormente expuestos. Y esto es lo que ofrece a raudales este X-Men. Acción directa y desenfrenada, espectacularidad bien entendida, diseños llamativos y la diversión necesaria para que pongamos nuestros cerebelos en modo «encefalograma plano» sin que esto suponga una tragedia. Y si es a doce manos, mejor que mejor.
Y eso es todo, comentadme cuales son vuestros favoritos y exponedme vuestras preferencias comiqueras. O bien, si os meáis en todo lo que lleve el nombre de Marvel, insultadme con elegancia.
Je,la mayoriade los antiguos he podido jugarlos (de hecho el del castigador… lo tengo original para mi Megadrive)
Echo de menos el Spiderman de Neversoft. Por lo demás, gran recopilación.
jajajajajaja segun
Justo cuando empiezas a echar de menos a Ciro… ¡¡BAM!! Aparece con un articulaco y se corona.
Yo tenía el X-Men (no me convencía, aunque me encantaba cómo se habían currado a Night Crawler) y el Captain America and The Avengers (diiiiiii aveennnnnnnnlleeeers!!!) en MD y realmente estuvieron a punto de gustarme los comics de superhéroes. Pero no. Yo soy de rollitos más «»»»»»racionalistas»»»»»» y sobre todo de la serie Vertigo.
Gran entrada, no obstante.
Aun recuerdo lo hijodeputa que es el Spiderman de MD, en mi tierna infancia no pasaba de la tercera o cuarta pantalla por mucho que lo intentase.
Articulazo!!
Y el spiderman shattered dimensions? OMG
Menudo trolleo te has pegado con los comics Ciro, se ve que no los lees ultimamente.
Muy buen articulo, aunque yo hecho en falta algun juego (Xmen VS Street fighter, Marver super heroes de snes..), lo cierto es que hay muchos juegos buenos de marvel.
Joder, recuerdo que tenía un cartucho de Snes que venía con un juego de los Xmen (que podías escoger entre Lobezno, Cíclope, Tormenta, Bestia y Gámbito. GÁMBITO!!) y otro de Spiderman.
Me encantaba el juego.
Sólo he jugado al de Wolverine. Pero oye, muy de acuerdo con eso.
Juas y pensar que sólo he jugado al Shattered Dimensions…si mi hermano me viera…fan de Spiderman jamás me lo perdonaría pero como no me ve que se joda!! En fin, buena entrada de hecho es una buena guía para cualquiera que quiera introducirse a los Marvel Game…aunque no será mi caso.
¿Sííí?
Nadie lo habría dicho con ese nick…
de acuerdo con el spidey 2 de PS2 es con el que más me he divertido (y en menor grado, el 3 y el «Ultimate»)… ¿pero buena adaptación de película -> videojuego? gracias a dios, se saltaron a la torera «un poco» la trama y el guión
lo más descacharrante de ese juego era el doblaje (como casi todo lo de activision -incluyo «apocalypse») y las misiones de repartir pizzas
una anotación, el spiderman de PSX (sin ser ninguna maravilla) tenía la HAMOROSA opción de poder ¡elegir trajes! así que recuerde haciendo trampas: Spidery 2099, Spidey Unlimited, Peter Parker y la Araña Escarlata… cool
Yo tambien echo de menos el Spiderman de Neversoft. Por lo demás, una lista correctísima, con un número uno indiscutible (cuantas horas jugadas en el bar de al lado del colegio).
Eso sí, McFarlane no es un buen dibujante…
Gran articulo, si señor.
@Moleskine: Un placer (aunque con cierto regusto amargo, por motivos que ahora no vienen al caso) el que usté me echase de menos. Ha sido un mes malo/caótico y ahora toca uno bueno/glorioso :-D
@Tuc0: No toco Marvel desde que apareció la línea Ultimate. ¿Me recomienda algún cómic o serie en particular?
@CdChico: Siempre escuché buenas palabras del Spidey de Neversoft, pero nunca he tenido el placer de degustarlo…
@Spider_en_jerusalem: Las teleportaciones de Nightcrawler en X-Men eran la hostia.
@PushStart: Créeme si te digo que me pregunte ¿Cito a McFarlane o no? XDDD
Excelente artículo y excelente recopilación.
Aunque sabía que los superhéroes Marvel estaban bastante explotados en los videojuegos, no sabía yo que lo estaban tanto… No sabía de la existencia de la mitad de los juegos de la lista. Eso sí, los X-Men de 16 bits eran canela fina
Jajajajaja… ¡por si quedaba alguna duda!
@Ciro: La serie MAX de Punisher de Garth Ennis, en especial «El nacimiento», si te lo pillas podrás ver que no todo en Marvel son tios en mallas dando puñetazos en nombre de la «justicia». Cualquier cosa de Masacre o Marvel Zombies es también recomendable.
que en la lista no esten Spiderman 1 y 2 de PSX hace llorar al niño jesus
Tuc0, me los apunto.
@Galious: Canela fin, sí señor.
@Ender: de hecho a ese sí que he jugado. Juegazo.
Your sir, are a genius.
El Spiderman de PSX juegaco (aunque no lo incluyas).
Grandes vicios con el Punisher, tengo un colega que dice que en su pueblo solo tenian esa recreativa en un bar durante muchos muchos años y se lo sabian todos de memoria los jodios.
Hace poco compré en GameStop el MvsCapcom 2 por 4 euros, QUE ME LO QUITAN DE LAS MANOS!!
Me faltó decir que es un grandísimo articulo, bravo!
¿a nadie le gusto el ultimate spiderman? (ps2 – pc – y no se si estaba para mas plataformas, yo lo jugue en esas) es de los pocos juegos de marvel que me he pasado completamente, los movimientos eran agiles, acorde con el personaje, no hicieron un personaje tipico marvel hinchado a testosterona, anfetas y anabolizantes, si no mas normalillo, la historia molaba, no habia mucho donde sacar ya que en estos juegos poco puedes inventarte, pero aun asi estaba muy bien, graficos muy guapos para la epoca, con esos brillos en el traje que quedaban muy de puta madre, y a parte en un cellshading muy logrado… a parte el tema de buscar cosas por el mapa y logros para sacar trajes te hacian engancharte horas al juego, y lo mejor de todo, se podria decir que era un sandbox con libertad de movimiento, un mapa enorme que te podias recorrer por ahi como tu quisieras.. me encanto sinceramente, es de los pocos juegos de marvel que recordare con cariño.
Superheroes Squad no es tán mala… una vez que dejan de sangrarte los ojos al ver que Iron Man y Dr Doom tienen boca y la mueven
Y seamos francos, todos hemos intentado beber como Lobezno (si Lobezno, que pasa, yo conocí a los X Men por los dibujos)
Ciro, de Marvel te sugiero catar cualquier serie normal que sea de antes de que Disney la comprara
Galious, te reto a que juegues las adaptaciones marvelitas de la compañía Ljn y nos hagas otro recopilatorio, pero en orden de mierderismo videojueguil
Alucinante que 6 de los 10 primeros sean juegos con mas de 10 años… No hace sino confirmar lo triste del panorama actual y lo mal visto que está juntarse cuatro colegas para jugar, por ejemplo, a X-Men arcade con cuatro joystick arcade y pegar gritos guturales de satisfacción al matar a los secuaces y jefes de final de fase.
De hecho, casi todos los juegos de la lista, antiguos o modernos, dan pie a lo que he comentado en el párrafo anterior.
¡¡MECHERO Y GASOLINA AL ON-LINE!
PD: Bueno, me voy a la playa a poner las «bolas» a remojo.
Pues a mi me mola «LOBEZNO» y no «Buolverine», ¿algún problema con los presentes?
articulazo!
muchos de los juegos aquí nombrados son gloriosos, sin embargo, uno que conservo hasta el día de hoy, y que no se nombró en la lista, es el «The Uncanny X-Men» para NES.
el juego es bastante mediocre, lo reconozco y con una dificultad endiablada pero lo recuerdo por ser mi primer acercamiento al universo Marvel.
lo dicho compañero, has publicado un artículo épico!
pues en mexico estabamos acostumbrados a llamarlo guepardo en los 90s(por que asi lo nombraron en la serie), pero ya nos acostumbramos al nombre de wolverine.
Se te ha oilvidado el juego de SNES – y Megadrive – en que sale el Spidey y los X-Men contra Arcade, dificil de cojones pero entretenido y con una banda sonora tremenda en SNES.
Por cierto, yo también recuerdo on nostalgia los juegos del trepamuros en la Game Boy… Qué tiempos :-)
buen articulo,pero has omitido a Wii y GC como un perraco,los que pones PS2 y xbox tambien esta en GC,,otros 2 o 3 que solo pones 360,ps3 y pc,tambien en Wii,etc,etc
nintendohater… xD
Los arcade no deberían competir con el resto. Eso es adulterar la competición como hace el Barça.
A mí la saga Legends continuada luego con todos los personajes de Marvel me parece muy resultona. Y vivan los juegos merder de Spiderman de PSX. Guardo un buen recuerdo del Spiderman 2: Enter Electro.
Este: http://www.youtube.com/watch?v=vrfNy2qzz0E
Para mi el número 1 es el Captain America & The Avengers, por motivos sentimentales. Anda que no me viciaba yo a ese juego, que se podía elegir al mejor superheroe de la historia, el invencible Iron Man. ^ ^
Y el off-topic de la GBA, 100% de acuerdo ha sido y es un pedazo de consola como la copa de un pino.
El unico juego de marvel al que jugue era un Spiderman Return of the Sinister Six para NES. Lo recuerdo con mucho cariño ¿nadie lo ha jugado?
El mejor juego de Marvel es el Arkham Asylum, me sorprende que no esté en esta lista.
Hombre, un gepardo poco tiene que ver con un lobo, vamos, no se a quien se le ocurriría la brillante idea.
Es que es de DC,mas que nada.
Y las Tortugas Ninja de que editorial son?
En serio???
http://i51.tinypic.com/64knkp.jpg
De una editorial independiente llamada Mirage Studios (dad las gracias a la wikipedia). Sensacional articulo. Yo me quedo con el ultimate alliance aunque solo sea por la bestialidad de personajes que se podian sacar. Las horas muertas con «pesos pesados» como Hulk, la cosa, powerman y Coloso machacando barriles me podia pasar!
Calla, calla, que Wolverine significa glotón:
http://thumbs.dreamstime.com/thumb_24/1128844610t0gJ9R.jpg
un mustélido, ni siquiera un cánido…
Aunque ni que decir tiene que entre Lobezno y Glotón no hay color, coño.
Dato friki: en Lobezno: Orígenes lo que Logan encuentra destripado en medio del bosque es un glotón, escena que, si no conoces el significado del nombre en inglés, carece completamente de sentido.
pues yo creo que se debe al color de su vestimenta y aqui la traducción latina de x men para comprobarlo xD: http://www.youtube.com/watch?v=G9jSnQjLHAc
joder, para mi Marvel VS Street Fighter muy grande y me encantó, no sé eeee, los demás me han sorprendido algunos pero me he dado cuenta que de PS2 en adelante los conocía todos y jugado a la inmensa mayoría. Gran artículo.
@Karchedon El wolverine es un animal que se conoce como Glotón y es un mamífero carnívoro que parece mas un oso que nada. Un lobezno es un canino , y un guepardo es un felino. A lo que quiero llegar es que ninguno de los nombres que le han dado tienen un mínimo de relación, cada quien nombro a Logan como se les hincho los huevos.
De mis juegos marveleros, hay uno al que le guardo un gran recuerdo y es el de X-men mutant academy 2. Para mi fue un juego que dio el golpe sobre la mesa de como hacer un buen juego de peleas con suficiente personalidad para desengancharse de los grandes. Ademas se podía usar al Profesor Xavier lo cual le da chorrocientos puntos.
Una muestra de lo ósom que podía llegar a ser:
Joder ya muchos lo habían aclarado y no me fije
Hombre, si es así se me ha caído un mito…
¡Es un Hurón de mierder!
De todas formas la cosa tiene miga, y es un animal mas intrépido de lo que parece :
«El Glotón también llamado carcayú , es un curioso carnívoro de cuerpo robusto y pelaje largo y denso, cuyo aspecto recuerda al del oso. Es también el más grande de los mustélidos, llegando a pesar 20 e incluso 30 kg., vive en las inmensas extensiones de bosques. En verano comen aves y sus huevos, larvas, insectos, pequeños roedores, sobre todo ratones de campo, bayas y granos .En invierno también devoran a los grandes mamíferos y a cualquier presa ocasional.
Es un gran cazador. Sus potentes mandíbulas y sus garras le hacen ponerse objetivos tan difíciles como los grandes herbívoros llega a cazar hasta el caribú. Aunque son las frutas, roedores, huevos de pájaros, bayas, carroña,…en resumen todo lo que caiga a su alcance, lo que frecuentemente compone su dieta.
Para los antiguos pobladores de las taigas de Norteamérica, el glotón representaba la valentía y la tenacidad. En sus zonas de origen se le conoce también como Kirkayu o Carcayú.
Se cree que su nombre proviene de una falsa etimología de la nominación del animal en sueco antiguo(“ Fjellfräs”) y de la palabra alemana que lo definía (“Vielfraß “).
Es curioso como el noruego municipio de Bardu y el municipio de kittilä en Finlandia, en sus respectivos escudos de armas, tienen un glotón. De la misma manera en EEUU, concretamente la Universidad de Michigan luce un glotón como su mascota. »
Lo he sacado de aquí :
http://www.subdivx.com/X12X5X69442X0X0X1X-que-diablos-significa-wolverine.html
Que no se encuentre deste juego me rompe el corazón
http://comicattack.net/wp-content/uploads/2011/03/spidey64.jpg
Como que era el Children of the Atom con toquecillos de los «Vs.» y un poco tocaete. Y efectivamente, te lo pasabas pipa haciéndotes tus combetes brutales. ¡Y salía SpiderMan de personaje secreto!
De lo de Wolverine y Lobezo, es de esas pocas veces que se adapta un nombre y se hace con auténtico acierto. Carcayú o Glotón, como que no.
muy buen articulo
Al del Capi y los Vengadores me echaba unas hermosas partidas de chiquitico en un bareto que estaba en el quinto coño de mi casa. Echaba en falta que salieran más personajes, y es que 4 con toda la plantilla que tiene este grupo es muy muy escasa. Luego La Visión tuvo que cambiar de traje por confundirlo demasiadas veces con el KKK.
Namor y Ojo de Halcón salían con Spiderman ya que tenían un contrato de 48 horas semanales y con sus propias series les llegaban sólo a 40…
Dungeon & Dragons: Tower of Doom!!! La de pagas que me dejé en esa máquina! Hasta que una tarde haciaga nos congregamos el grupo de colegas para pasárnosla («continue» mediante)… y nos la pasámos!
habiendo jugado a los de 16 bits, recreativas y consolas de la generación pasada, me quedo con el Marvel vs Capcom 2.
lo siento, pero el arcade X-MEN para mí es un clon más de mis añoradas TMNT o Los Simpson, siendo a mi entender inferior a éstas. HE DICHO.
también recuerdo la primera vez que vi el Childrens of the Atom en recreativa… hacía siglos que no entraba ya en esos tugurios y me quedé flipado delante de la máquina viendo como jugaba la gente, igualico que cuando era un mocoso que no tenía ni pa echar los 5 duros y te quedabas como un campeón viendo jugar y si el tío se piraba sin grabar récord, ponías tus iniciales en la tabla… JUAS JUAS JUAS… Xp
X-Men: Mutant Apocalypse en el 13 cuando deberia estar facilmente en el top5 ? Es que hay que estar loco …
ami tambien me paso asi amigo
era mi hermana odiaba los comics decia que eran diabolicos yo no queria dejarlos le hable y le dije que no me podia controlar mi vida 15 años despues tengo una gran collecion de comics y se los leo a mi hijo