Mike Capps, presidente de EPIC Games, ha apuntado a una de las «mayores amenazas» a las que la industria del videojuego se está enfrentando actualmente en una reciente entrevista a Industrygamers. «Si hay algo que nos está matando son los juegos de un dólar. ¿Cómo le vendes a alguien un juego de sesenta dólares que realmente los vale?… Están acostumbrados a pagar noventa y nueve céntimos«. Recordemos que Reggie Fils-Aime, jefazo de Nintendo en USA, ya dijo algo similar hace unos cuantos meses cuando se quejó de las falsas expectativas que podían generar videojuegos a ese precio. Personalmente, pienso que los temidos juegos de ochenta céntimos son otro mundo. Proporcionan mucha diversión y son ideales para jugar diez minutos en el autobús, pero están en un nivel completamente distinto al de los clásicos de sobremesa. Qué queréis que os diga, no me veo jugando a Skyrim ni en un iPhone 6 ni en un iPad 4. Poca visión de futuro que tiene uno.
Pues a los jugadores lo que nos mata son los juegos a 70 Euracos. Avariciosos….
El problema es que realmente se piensan que 60€ es un precio razonable para un juego. Los juegos de 1$ son, como bien dices, los típicos del metro o el autobús, pero de ahí a 60 hay una linea que cruzar. Cuando aprendan que por 20~30€ los juegos son suficientemente baratos como para que dé pereza bajarlos sin que duela al bolsillo demasiado, lo mismo entonces empezamos a ver juegos a precios razonables de verdad, y no tanto shooter genérico de 4h de duración a 70€…
Está claro que se cubren necesidades y públicos diferentes. Como tú bien dices, no te vas a poner con el Oblivion en el metro. Incluso como hizo Nintendo con la Wii, con juegos de 99 cents se cubren a las mamis también.
Por otro lado, si eres un jugón, no te vale tampoco cualquier cosa y en pequeñito en casa. «¿Cómo le vendes a alguien un videojuego de 60$ que realmente los vale?» Pues vendiéndoselo a quien realmente lo aprecia y le interesa. El tsunami pasa po todas las industrias. Nichos o muerte
Los juegos de 70 céntimos no tienen el valor de producción que tiene uno de 70 euros. Las generaciones avanzan, y crear juegos es cada vez más caro. Por algún lado tienen que sacarse el beneficio, y si Gears of War costara 70 céntimos, para llegar al presupuesto le vendría bien que lo compraran todos los usuarios de X360, y ejem… no lo veo posible.
Vamos a flipar con las próximas consolas. Como si necesitaramos tanta potencia gráfica…
Claro que les preocupa.
Les están enseñando a la gente que por un dólar pueden jugar a cosas mucho más divertidas que lo que jugarían por 60 dólares.
Que prueben a hacer juegos que lo valgan. Y a bajar un poquito el precio, ya que estamos.
laughingwhores.jpg
Pirateria, 2º mano, ahora esto y luego que sera?
Tienen toda la razón, están acabando con la cultura: que a los juegos de 1€ que les pongan un canon de 59€, a los de 2€ 58€… y así, sin llegar nunca al canon negativo que simplemente pensarlo es terrorismo.
Por cierto: SI: los juegos gratis canon de 60€
No creo que sean cosas más o menos divertidas. Hay momentos y momentos para los que jugar a esas cosas de 99cents y momentos para jugar a los de 60$. Y bajar de ese precio un juego que de media de desarrollo está en los 15-20 millones de $ es un suicidio para una compañía grande.
No es la solución tirarlo todo y hacer solo mierdecillas. Habrá que hacer departamentos para mierdecillas y para juegos «gordos», eso es todo.
(Andresito, son juegos a 99 centavos, no céntimos. Aquí valen 79 céntimos).
No sé por qué se quejan, si cada jodida vez que sale un COD (cada tres meses) o un FIFA/PES (cada años) a sesenta euros la gente hace cola para comprarlo